Rev Esp Endocrinol Pediatr

Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013;4 Suppl(1):163-175 | Doi. 10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Apr.186
Crecimiento

Sent for review: 11 Apr. 2013 | Accepted: 11 Apr. 2013  | Published: 2 May. 2013
Congreso SEEP
Correspondence:Congreso SEEP
E-mail: seep@seep.es
Tabla - P1/d3-022
Tabla - P1/d3-023
Tabla - P1/d3-024
Tabla - P1/d3-025
Tabla - P1/d3-026
Tabla - P1/d3-027
Tabla - P1/d3-030
Tabla - P1/d3-031
Tabla - P1/d3-032
Tabla - P1/d3-038
Tabla - P1/d3-040

P1/d3-021

LA TALLA FAMILIAR CLAVE EN EL ESTUDIO DE CRECIMIENTO

A.Aguayo Calcena(1), A. Vela Desojo(2), A. Salomón Estebanez(2), G. Grau Bolado(2), A. Rodríguez Esté­vez(2), I. Rica Etxebarria(2).

(1) Hospital Universitario Cruces, Sección de En­docrinología Pediátrica, CIBERDEM, Barakaldo/ Bizkaia; (2) Hospital Universitario Cruces, Sección Endocrinología Pediátrica. Barakaldo

La talla diana (TD) es fundamental para la valora­ción del crecimiento. Muchos pacientes que con­sultan por “talla baja” tienen antecedente de talla baja familiar (TBF), siendo menos frecuente este motivo de consulta en familias con tallas por en­cima de la media. Se presentan 5 pacientes con déficit orgánico de GH, que mostraban talla baja, retraso de la edad ósea (EO) y una velocidad de crecimiento (VC) adecuada antes de establecer el diagnóstico. Tras descartar las patologías no endo­crinas, se analizó la GH que resultó insuficiente. La R.N.M. fue patológica en todos. Dado que uno de los requisitos necesarios para solicitar tratamiento con GH es la VC menor a p25, estos pacientes no se habrían beneficiado en este momento del trata­miento.

PACIENTE 1: ♂ 9,2 años; Talla:-2,62 SDS; TD:+1,56 SDS; GH tras clonidina e insulina respectivamente: 0.9 ng/ml y 0.9 ng/ml; R.M.N.: Hipoplasia hipofisaria con sección tallo y neurohipófisis ectópica.

PACIENTE 2: ♂ 10.5 años; Talla:-2.06 SDS; TD: +2,13 SDS; GH tras clonidina: 3.3 ng/ml; GH tras insulina: 2.2 ng/ml; RMN: Hipoplasia hipofisaria con sección tallo y neurohipófisis ectópica.

PACIENTE 3: ♀ 6.6 años; Talla:-3.6 SDS; TD: +1.09 SDS; GH tras clonidina: 6.8 ng/ml; GH tras insulina: 2.6 ng/ml; RMN: Hipoplasia hipofisaria con sección tallo y neurohipófisis ectópica.

PACIENTE 4: ♂ 9.1 años; Talla: -2.9 SDS; TD: -0.3 SDS; GH tras clonidina: 2.5 ng/ml; GH tras insulina: 1.5 ng/ml; RMN: Hipoplasia hipofisaria.

PACIENTE 5: ♂ 10.5 años; Talla: -2.02 SDS; TD: -0.3 SDS; GH tras clonidina: 6.8 ng/ml; GH tras insulina: 6.7 ng/ml; RMN: Hipoplasia hipofisaria.

La VC previa al tratamiento se mantenía en torno al p 25. En los primeros años con GH la VC > p97 en todos [VC en SDS: media +7,5 SDS (r: 4,2-12,36)]. Se mantiene el retraso en la edad ósea.

Comentarios:

- Destacar la importancia de la TD ya que una talla alta familiar puede llevarnos a infradiagnosticar una deficiencia de GH.

- En todos los pacientes se diagnostica el déficit de GH y se encuentra alteración hipofisaria en la RMN.

- La respuesta al tratamiento con GH es espectacu­lar en todos los pacientes.

 

P1/d3-022

DESCRIPCIÓN DE UNA NUEVA MUTACIÓN EN HOMOCIGOSIS DE IGFALS CON RESPUESTA PARCIAL AL TRATAMIENTO CON HORMONA DE CRECIMIENTO RECOMBINANTE

A.M. Velásquez Rodríguez(1), M. Ramón Krauel(1), A. Gómez Núñez(2), A. Campos Barros(3).

(1) Hospital Sant Joan de Déu, Sección de Endocri­nología Pediátrica, Barcelona; Hospital Sant Joan de Déu, Sección de Endocrinología Pediátrica, Barcelo­na; (2) INGEMM (Instituto de Genética Médica y Mo­lecular), IdiPAZ, UAM, Hosp. Univ. La Paz, Madrid; (3) INGEMM (Instituto de Genética Médica y Molecular), IdiPAZ, UAM, Hosp. Univ. La Paz, Madrid y Centro de Investigación Biomédica en Enfermedades Raras (CIBERER, U753), Instituto Carlos III, Madrid

Introducción:

Mutaciones en homozigosis o heterozigosis combi­nada del gen codificante de ALS (IGFALS;16p13.3) causan déficit del crecimiento postnatal asociado a niveles de IGF-I e IGFBP-3 muy disminuidos, indi­cando que ALS desempeña una función relevante en la regulación de la biodisponibilidad de IGF-I cir­culante durante el crecimiento.

Caso clínico:

Niña en seguimiento desde los 3 años por retraso ponderoestatural. Nacida de padres consanguí­neos a las 39 semanas con PN 2900 gr (-1,2DE), LN 48 cm (-1,4DE) y PC 34 cm (-0,34DE). TM 150 cm (-2,34DE) y menarquia a los 11 años; TP 175 cm (-0,36DE) y pubertad normal. TMP 156±5 cm (-1,34±0,83DE). Hipocrecimiento mantenido du­rante su seguimiento (ver tabla). Estudios iniciales revelaron niveles de IGF-I indetectables y pruebas de estimulación de GH con picos máximos de 2,96 ng/ml (clonidina), 27,5 ng/ml (L-Dopa/carbidopa) y 7,7 ng/ml (glucagón). Tras el inicio de rhGH (5 años 2 meses) se observa mejoría en la talla y VC, con niveles de IGF-1 bajos aunque detectables y niveles de IGFBP-3 indetectables (ver tabla). Tras 26 meses se suspende el tratamiento con rhGH por decisión de la familia lo que provoca una drástica disminución de la VC (ver tabla). A los 10 años, 1 mes inicia pubertad con progresión adecuada. A los 11 años y 2 meses se realizó TTOG por riesgo descrito de insulinoresistencia, evidenciándose in­tolerancia a HC y glucemias superiores a 200 en puntos intermedios con HbA1C 5,2%.

Estudios moleculares:

Análisis mutacional de las secuencias codificantes, transiciones intrón/exón y secuencias reguladoras de IGFALS mediante HRM y secuenciación de las variantes detectadas.

Resultados:

El estudio molecular detectó la mutación puntual, c.682A>G, p.Asn228Asp, no descrita previamente, en el exón 2 de IGFALS, en homozigosis en el índice y en heterozigosis en ambos progenitores. La mu­tación afecta a un residuo conservado, localizado en el dominio de la región rica en Leu LxxLxLxxN/ CxL y ha sido clasificada como patogénica por las herramientas bioinformáticas PolyPhen 2.2, SIFT y MutationTaster.

Conclusiones:

Describimos el primer caso femenino en España con hipocrecimiento por una nueva mutación en homozigosis de IGFALS, asociado a deficiencia se­vera de IGF-I y con respuesta parcial al tratamiento con rhGH.

 

P1/d3-023

TRATAMIENTO CON HORMONA DE CRECIMIEN­TO (GH) EN PACIENTES CON SÍNDROME DE SIL­VER RUSSELL. RELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO Y RESPUESTA AL TRATAMIENTO HASTA INICIO DE PUBERTAD

A. Rodríguez Estévez(1), E. Artola Aizalde(2), I. Diez López(3), C. Fernández Ramos(4), N. Portillo Nájera(5), A. Vela Desojo(6).

(1) Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo; (2) Hospital Universitario Donostia. Donosti; (3) Hos­pital Universitario de Araba. Vitoria-Gasteiz; (4) Hos­pital Universitario de Basurto. Bilbao; (5) Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo; (6) Hospital Uni­versitario de Cruces. Barakaldo. CIBERER

Introducción:

El síndrome de Silver-Russell (SR) se caracteriza por CIR, pobre crecimiento postnatal y fenotipo pe­culiar. El diagnóstico clínico es difícil. La hipometi­lación en ICR1 de 11p15 es la causa más frecuente (60%). La disomía uniparental materna del cromo­soma 7 (mUDP7) está presente en 5-10%.

Objetivo:

Valorar la respuesta al tratamiento con GH en los 2 primeros años de tratamiento y la modificación en EO por método Greulich-Pyle (GP) respecto a la talla (DE) durante el mismo periodo y al inicio pu­bertad. Relación del fenotipo con mutación, y del genotipo con los parámetros de crecimiento.

Material y métodos:

13 pacientes (6V, 7M) con fenotipo SR seguidos en Comité GH. 4 ICR1 hipometilación (2V, 2M), 3 mUDP7 (2V, 1M) y 1M Duplicación 11p15 de origen materno. Estadística SPSS18 (descriptivo: medias y DE; prueba T para muestras relacionadas).

Resultados:

Edad de inicio del tratamiento 6.4±2.6 años. Alcan­zan pubertad 9 (5V, 4M) a edad media 11.6 y 10.4 años, respectivamente. El hallazgo fenotípico más frecuente fue la macrocefalia relativa/frente abom­bada y facies triangular. Pacientes con ICR1 hipo­metilación (2V, 2M) y Duplicación 11p15 materna (1M) asociaban más características del fenotipo clásico que los afectos de mUDP7 (2V, 1M): hemi­hipertrofia 4/5 vs 0/3; y clinodactilia 4/5 versus 1/3. Retraso en lenguaje/THDA en 2/5 y 1/3 (ICR1 vs mUDP7). Disquinesia mioclónica en 1V mUDP7.

AF y AP y Evolución del crecimiento con GH en Ta­bla 1.

Encontramos diferencias significativas entre VC0 y VC1 (p ,001) IC -3.26/-1.15 (95%) y entre VC0 y VC2 (p ,010) IC -3.03/-.52 (95%).

No asociación entre genotipo y diferentes variables auxológicas.

Conclusiones:

1. Fenotipo clásico más frecuente en ICR1 hipome­tilación, especialmente la asimetría. Retraso del len­guaje similar en ambos grupos.

2. Mejoría evidente de VC con GH durante los primeros años y hasta la pubertad, a expensas de un avance en la EO.

 

P1/d3-024

DIAGNÓSTICO DE TALLA BAJA EN UNA CON­SULTA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA DE UN HOSPITAL PROVINCIAL

P. Sevilla Ramos, M. Alija Merillas, N. López Andrés, G. Arriola Pereda

H. Universitario De Guadalajara, Guadalajara

Introducción:

La talla baja es un diagnóstico frecuente en consul­ta de endocrinología pediátrica. El conocimiento de las características de la patología atendida es clave para que los distribuidores de salud realicen una adecuada distribución de recursos.

Objetivos:

Conocer las características de los pacientes diag­nosticados de talla baja.

Material y métodos:

Estudio descriptivo retrospectivo de los datos ob­tenidos de historias clínicas de pacientes menores de 15 años diagnosticados de talla baja en consul­ta de endocrinología pediátrica de nuestro hospital provincial entre 1-1-2009 y 31-12-2011, centro de referencia para una población de unos 42000 pa­cientes menores de 15 años. Variables recogidas: sexo, fecha de nacimiento, edad de primera con­sulta, diagnóstico siguiendo la clasificación publi­cada por la ESPE en 2007, número de visitas rea­lizadas en el periodo de seguimiento y tratamiento administrado.

Resultados:

Durante el periodo de estudio fueron valorados en consulta de endocrinología 989 pacientes, de los cuales 299 fueron diagnosticados de talla baja (30.2%). El 55.2% de los pacientes con talla baja eran varones y el 44.8% mujeres. La edad media fue de 6.94 años (+/-3.9), mediana de 7, no apre­ciándose diferencia de edad por sexo. Los diag­nósticos más frecuentes fueron: talla baja idiopática (TBI) no familiar 32.4%, TBI con retraso constitucio­nal de crecimiento y pubertad (RCCP) 25.4%, TBI familiar 21.4%, talla baja en nacidos pequeños para su edad gestacional (PEG) 13.1%, déficit de hormo­na de crecimiento 4% y síndrome de Turner 1% (Ta­bla 1). Los varones fueron diagnosticados más fre­cuentemente, con una diferencia estadísticamente significativa, de déficit de hormona de crecimiento y de RCCP (p 0.045 y p 0.003 respectivamente) y las mujeres de TBI familiar (p 0.001). El número de visitas medias realizadas fue de 1.4 al año. Recibie­ron tratamiento con hormona de crecimiento recom­binante el 14.5% de los casos.

Conclusiones:

-La talla baja supone el 30% de los diagnósticos de nuestra consulta.

-Los varones son diagnosticados con mayor fre­cuencia de talla baja.

-El 80% de los pacientes fueron diagnosticados de alguna forma de TBI.

-Los varones son diagnosticados con más frecuen­cia de RCCP y déficit de GH y las mujeres de TBI familiar.

 

P1/d3-025

TALLA FINAL EN PACIENTES CON SÍNDROME DE SILVER-RUSSELL (SSR) EN TRATAMIENTO CON GH

A. Vela Desojo(1), N. Portillo Najéra(1), A. Rodriguez Estévez(1), G. Grau Bolado(1), A. Aguayo Calcena(2), I. Rica Etxebarria(2).

(1) Hospital Universitario de Cruces,UPV/EHU, Sec­ción de Endocrinología Pediátrica. Barakaldo; (1) Hospital Universitario de Cruces,UPV/EHU /Sección de Endocrinología Pediátrica, CIBERDEM, Barakal­do/ Bizkaia

Introducción:

Los niños afectos de Síndrome de Silver Russell (SSR) son niños nacidos pequeños para la edad gestacional (PEG). Es un trastorno genético con va­rios genes implicados, aunque en más de un 60% se debe a una hipometilación de la región 1 del cro­mosoma 11(Hcr11) y en 10% a una disomía unipa­rental materna del cromosoma 7 (mDUP7). Además tienen características fenotipicas muy característi­cas y otros problemas clínicos.

La media de talla final en varones se estima en -3,7 SDS y en mujeres de -4,2 SDS, aunque hay gran va­riabilidad encontrándose la talla final más afectada en mDUP7. El tratamiento con GH en los PEG está establecido en España desde 2003, sin embargo estos pacientes fueron excluidos en la mayoría de los Comités de GH.

Pacientes:

Presentamos 4 pacientes afectos de SSR que fue­ron tratados con GH y que han finalizado el creci­miento (Tabla 1).

Comentarios:

1. La talla al final del tratamiento es similar indepen­diente de la mutación que presentan.

2. Desde el inicio de tratamiento hasta el inicio de pubertad la mejoría de talla está entre 1 y 2 SDS.

3. Todos inician pubertad a una edad adecuada.

4. Estos pacientes podían ser candidatos a asociar análogos GnRH al tratamiento con GH en ensayo clínico.

5. A pesar de la talla baja final, todos los casos es­tán satisfechos con el tratamiento.

 

P1/d3-026

PERFIL DE SEGURIDAD EN EL METABOLISMO HIDROCARBONADO, LIPÍDICO Y TIROIDEO EN NIÑOS TRATADOS CON GH BIOSIMILAR

M.J. Rivero Martín, MJ. Alcázar Villar, C. Navarro Moreno, M. Sanz Fernández, P. Pérez Segura

Hospital Universitario de Fuenlabrada/ Servicio de Pediatría, Fuenlabrada/ Madrid

Introducción:

Desde la aprobación por la EMEA del uso de GH biosimilar, el número de pacientes en tratamiento ha ido en aumento. Los ensayos clínicos han demos­trado su eficacia y seguridad, pero son necesarios estudios de farmacovigilancia que refrenden su uti­lización.

Método/objetivo:

Se lleva a cabo un estudio retrospectivo de niños con déficit de hormona de crecimiento (DHC) y pe­queños para edad gestacional (PEG) tratados con GH biosimilar a fin de evaluar el efecto en el meta­bolismo hidrocarbonado/lipídico y tiroideo.

Variables: sexo; peso y talla en diferentes tiempos de estudio (0-3-6-12-24 meses). Parámetros de laboratorio basales y a los 6-12-24 meses: Glu­cemia, hemoglobina A1C, colesterol, triglicéridos, TSH, y T4L. Se registran otros acontecimientos adversos.

Resultados:

Se incluyen 18 niños. 4 DGH y 14 PEG (76,5%). To­dos los niños con DHC son varones; en los PEG la relación varones/mujeres fue: 4/10.

La DE de talla pasó de -3.18 a -2.43, -2.39 y -2 a los 6-12-24 meses (p<0.05)

Los niveles medios de IGF-1 fueron: inicio 115.4 ng/ ml y a los 6 meses 250.2 ng/ml (p<0.05).

HA1C media pretratamiento era 4.7% y a los 12-24 meses: 4.9 y 5.2 respectivamente (p:ns).

4 pacientes presentaron colesterol entre 200-225 mg/dl (2 pretratamiento), 2 consiguieron control con medidas dietéticas y 2 mantienen CT<225 mg/ dl. El incremento medio de colesterol a los 6-12-24 meses fue: 8.9 mg/dl-2.5 mg/dl-2 mg/dl, respectiva­mente (p:ns).

El incremento medio de triglicéridos a los 6-12-24 meses fue: 12.9-10.7-13.1 mg/dl respectivamente, (p:ns)

El incremento medio de TSH a los 6-12-24 meses fue: - 0.14, -0.72 y -1.21 mcU/ml (p:ns).

El valor medio de T4 libre pasó de 1.2 ng/dl a 1, 0.8 y 0.9 ng/dl a los 6-12-24 meses respectivamente (p<0.05).

En 2 casos se suspendió el tratamiento: uno cambio de dispositivo y otro enfermedad de Perthes bila­teral.

Conclusiones:

El mayor porcentaje de niños con tratamiento con GH son PEG. Hay una mejoría de talla significativa en el tratamiento con GH biosimilar. GH biosimilar ofrece un perfil de seguridad adecuado en cuanto al metabolismo de HC, lipídico y tiroideo a corto-medio plazo. Son precisos estudios de diseño pros­pectivo y mayor tamaño muestral.

 

P1/d3-027

ESTUDIO DE EDAD OSEA. VARIABILIDAD INTRA-OBSERVADOR

S. De la torre Santos(1), L. Bertholt(2), E. Maldonado Ruiz(1), M.L. Ariza Sánchez(1), M. Cabanillas Boto(1), S. Alberola López(3).

(1) Complejo Asistencial de Palencia. Servicio de Pediatría, Palencia; (2) Centro de Salud Aguilar de Campoo. Palencia; (3) Centro de Salud Jardinillos. Palencia

Objetivo:

Realizar un estudio de evaluación de la variabilidad intra-observador en seis evaluadores en relación con los métodos TW2 y TW3-RUS de Tanner y el método de Greulich y Pyle.

Material y metodos:

La población está compuesta por un grupo de 150 niños (75 varones y 75 mujeres) a los que se les realizó una radiografía de mano izquierda para el estudio de su edad ósea. Los niños proceden de todo el Área Sanitaria y son atendidos por pedia­tras. El rango de edades se encuentra entre los 18 meses y los 18 años. El cálculo de la edad ósea ha sido realizado aplicando el sistema TW2 y TW3 RUS de Tanner así como el método de Greulich y Pyle. Se ha realizado un análisis de concordancia mediante el coeficiente Kappa de Cohen pondera­do para la comparación de los diferentes estadios de los 13 huesos del método TW2 y TW3 RUS de Tanner. Además se aplicó el cálculo del coeficiente de correlación intraclase (CCI) y análisis de Bland- Altman para los valores de todas las edades óseas. Las valoraciones han sido realizadas por 6 perso­nas diferentes: un médico en formación y dos facul­tativos experimentados para los métodos de Tanner y otro tanto para el método de Greulich y Pyle.

Resultados:

Los resultados más relevantes se muestran en la siguiente tabla.

Conclusion:

La valoración de las edades óseas en la infancia mediante los métodos de Tanner (TW2 y TW3) y Greulich y Pyle obtienen excelentes concordancias clínicas intra-observador en todos los evaluadores.

 

P1/d3-028

DESENSIBILIZACIÓN A MECASERMINA EN UNA PACIENTE ALÉRGICA CON DÉFICIT PRIMARIO IGF1

I. López Martínez(1), D. Gutiérrez Fernández(2), M. José Anguita(3), J.L. Lechuga Campoy(4), E. Romero Castillo(5), A-M. Lechuga Sancho(6).

(1) Complejo Hospitalario Universitario Insular Ma­terno-Infantil de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria; (2) Alergia, Hospital Puerta del Mar, Cádiz; (3) Farmacia clínica, Hospital Puerta del Mar, Cádiz; (4) Pediatría, UCA, Hospital Puerta del Mar, Cádiz; (5) Hospital Puerta del Mar, Cádiz; (6) Pediatría, UCA/UGC Pediatría Hospital Puerta del Mar, Cádiz

El crecimiento longitudinal de los pacientes con dé­ficit primario de IGF1 (factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1), se ve gravemente afectado, con­dicionando una talla baja, habitualmente por debajo de 3 DE. El único tratamiento disponible para estos casos es la IGF1 recombinante (mecasermina). Des­de que la FDA aprobase el tratamiento en 2005, se han descrito reacciones alérgicas en un 8% de su­jetos tratados en diversos ensayos clínicos. Sin em­bargo solo se han publicado dos casos de alergia en pacientes con deficiencia primaria. Presentamos el caso de una paciente con deficiencia primaria de IGF1 y antecedentes de asma y alergias alimenta­rias y a ácaros, que desarrolla una reacción alérgica tras la administración de mecasermina, consisten­te en aparición de lesiones habonosas, primero en piernas y posteriormente en brazos y tórax al dé­cimo día de tratamiento que obligó a suspender el tratamiento temporalmente. Con el fin de poder con­tinuar la terapia, desarrollamos una pauta de desen­sibilización, con inyecciones subcutáneas en dosis de concentración creciente, llegando a la concen­tración comercial, 10 mg/ml, y con una separación entre ellas de 15 minutos, hasta alcanzar la dosis de 0.12 mg/kg (dosis máxima recomendada). Una hora antes, la paciente fue premedicada con dexclorfeni­ramina, deflazacort y montelukast. En la actualidad la paciente ha retomado su tratamiento diario, con buena velocidad de crecimiento y sin notificación de nuevas reacciones alérgicas.

Conclusión:

El tratamiento con mecasermina puede ser conti­nuado en pacientes con reacción alérgica primaria a ésta, tras someterse a una pauta de desensibiliza­ción rápida. Hasta donde sabemos, este el primer caso de desensibilización exitosa a la mecasermina en un paciente con deficiencia primaria de IGF1.

 

P1/d3-029

ENANISMO PRIMORDIAL OSTEODISPLÁSICO MICROCEFÁLICO. DESCRIPCIÓN DE UN PA­CIENTE PORTADOR DE UNA NUEVA MUTACIÓN p.Q396X EN EL GEN PCNT (PERICENTRINA)

M.A. Guagnelli Martinez, D. Yeste Fernández, M. del Campo Casanellas, I. Valenzuela Palafoll, A. Carrascosa Lezcano

Hospital Vall d’Hebron, Barcelona

Introducción:

El Enanismo Primordial Osteodisplásico Microce­fálico tipo II (MOPD II) es la forma más frecuente de enanismo primordial. Sus características inclu­yen: retraso severo en el crecimiento intrauterino, talla baja proporcionada extrema menor al metro de altura en el adulto, fenotipo facial peculiar con micrognatia y microcefalia severas con cociente intelectual normal-bajo. Pacientes afectos de esta entidad fueron diagnosticados de síndrome de Sec­kel, pero durante la última década se han identifica­do 10 genes presentes en diferentes síndromes de enanismo primordial. Entre ellos PCNT, que codifica la pericentrina, una proteína presente en los centro­somas que interviene en la regulación de la mitosis y del ciclo celular. Su ausencia determina un núme­ro total menor de células en el organismo.

Presentación:

Niña de 2 años y 9 meses de edad, peso 5200g (-5.5DE), talla 66 cm (-7.5DE), PC 39 cm (-8.3 DE). Producto de un embarazo a término, peso al naci­miento 1200 g, consanguinidad de los padres, sin otros miembros de la familia afectados. Sus carac­terísticas fenotípicas incluyen facies peculiar con frente amplia, puente nasal amplio con alas nasales delgadas, micrognatia y cubitus varum izquierdo. El perfil bioquímico sanguíneo y la determinación de hormonas tiroideas son normales. IGF-I de 75.3 ng/ ml, IGFBP3 de 2.5 mg/dl. Pico de secreción máxima de GH, 5.4 ng/ml. La serie esquelética muestra hue­sos largos de forma tubular con ensanchamiento en las epífisis, vértebras aplanadas, coxa vara izquier­da. La edad ósea estimada es de 18 meses. La RM de región hipotálamo-hipofisaria es sugestiva de hipoplasia hipofisaria. El estudio genético efectua­do mediante secuenciación masiva y el análisis de los genes relacionados con enanismo microcefálico pone de manifiesto la existencia de una mutación en homocigosis en el gen PCNT c.C1186>T que provo­ca la aparición prematura de un codón de parada p.Q396X. Los padres son portadores de la misma mutación en heterocigosis. Esta mutación no ha sido descrita previamente en la literatura científica.

Conclusiones:

Las técnicas de secuenciación masiva facilitan la aproximación a las enfermedades con heterogenei­dad genética como el enanismo primordial micro­cefálico. La relación entre las proteínas reguladoras del ciclo celular y estos síndromes puede constituir un nuevo modelo de estudio del desarrollo y creci­miento humano.

 

P1/d3-030

¿SE PUEDE PREDECIR LA RESPUESTA AL TRA­TAMIENTO CON HORMONA DE CRECIMIENTO EN NIÑOS CON DÉFICIT DE HORMONA DE CRE­CIMIENTO IDIOPÁTICO?

R. Fernando Martínez, A. Beisti Ortego, A. De Arriba Muñoz, M. Ferrer Lozano, E. Mayayo Dehesa, J.I. Labarta Aizpún

Hospital Infantil Universitario Miguel Servet (Servi­cio de Pediatría), Zaragoza

Objetivos:

Identificar variables clínicas y analíticas que sirvan como predictores de respuesta en niños con déficit de hormona de crecimiento idiopático (DGHI) tra­tados con hormona de crecimiento recombinante humana (rhGH).

Material y métodos:

Estudio retrospectivo de 30 niños con DGHI tratados con rhGH y controlados hasta talla adulta. Se deter­minaron parámetros perinatales (edad gestacional, longitud, índice ponderal), potencial genético (talla genética, talla media parental), nivel máximo GH, estadio puberal, auxológicos (talla, IMC, edad ósea (EO), velocidad de crecimiento (VC), pronóstico de crecimiento (PC)) y analíticos (IGF-1, IGFBP-3) en el punto inicial, cuarto mes, primer y segundo año de tratamiento, así como talla adulta. Los resultados se expresaron en SDS. Se valoró la respuesta al tra­tamiento a largo plazo mediante cuatro variables: ganancia de talla adulta SDS respecto a talla inicial SDS (TAdultaSDS-T0SDS) y respecto al PC inicial, talla genética y talla media parental. Se analizaron posibles predictores de respuesta.

Resultados:

Se observó buena respuesta a corto plazo, con un 46.7%, 73.3% y 83.3% de buenos respondedores, usando como criterios de buena respuesta a los 12 meses la duplicación de VC inicial, aumento VC >2.5 cm/año y aumento VC >1.5SDS, respectiva­mente. También se constató una buena respuesta a largo plazo, con ganancia media de talla adulta de 1,14 SDS (máximo 3,25 SDS). No se halló corre­lación estadísticamente significativa entre ganancia de talla (TAdultaSDS-T0SDS) y variables perinata­les, sexo, estadio puberal, dosis media, duración del tratamiento o grado DGHI.

Se hallaron correlaciones estadísticamente signifi­cativas entre ganancia de talla (TAdultaSDS-T0SDS) y los parámetros de buena respuesta a corto plazo (VC, incremento de talla), potencial genético, retra­so EO y auxológicos (Tabla).

Las cuatro variables de ganancia de talla adulta se correlacionaron negativamente con VC previa al tra­tamiento (p=0.003 R2=0.274, p=0.042 R2=0.145, p=0.035 R2=0.150, p=0.034 R2=0.150, respectiva­mente).

Conclusiones:

La mayor ganancia de talla adulta se observó en los pacientes con mayor retraso EO, mayor potencial genético y mayor retraso de crecimiento previo. Los parámetros auxológicos durante los dos primeros años de terapia demostraron ser los mejores pre­dictores de respuesta final y deberían tenerse en cuenta para optimizar e individualizar la terapia con rhGH en niños con DGHI.

 

P1/d3-031

LA HORMONA DE CRECIMIENTO ES EFICAZ PERO ¿SIEMPRE NECESARIA?

C. Fernández Ramos(1), A. Rodríguez Estévez(2), G. Grau Bolado(2), A. Vela Desojo(2), O. Martínez-Múgi­ca Barbosa(2), I. Rica Echevarria(2)

(1) Hospital Universitario Basurto, Endocrinología Infantil, Bilbao, Vizcaya; (2) Endocrinología Infantil. Hospital Universitario Cruces, Baracaldo

La experiencia clínica de tratamiento con hormona de crecimiento (GH) en pacientes deficitarios es amplia. Hemos de valorar los resultados que se ob­tienen con sentido crítico.

Objetivo:

Analizar la respuesta al tratamiento con GH en pa­cientes deficitarios que han alcanzado su talla final (TF). Ver si existen subgrupos de pacientes con una respuesta diferente o si hay variables auxológicas que nos determinen la eficacia del tratamiento.

Material y métodos:

Estudio descriptivo multicéntrico de pacientes de­ficitarios tratados que finalizaron su crecimiento entre 2004-2012. Hemos estudiado talla-SDS y EO al inicio de la terapia y de la pubertad. Hemos esta­blecido subgrupos en la muestra: Déficit transitorio (T) vs déficit permanente (P) y déficit orgánico (O) vs déficit idiopático (I). Denominamos buena res­puesta a una talla final ≥ talla diana. Cálculo de SDS según Estudio Transversal Bilbao 2011. Estudio es­tadístico con SPSS v17.

Resultados:

Muestra: 89 pacientes (38% mujeres) procedentes de dos hospitales terciarios. Duración media de te­rapia: 5,3±2,2 años. El 52% de la muestra fueron maduradores tardíos y el 42% asociaba una talla baja familiar (TBF). En la tabla se describen los subgrupos.

Respuesta a GH: La eficacia global es buena: el grupo alcanza su talla diana. Los pacientes que su­peran la diana (58%) no se diferencian del resto en las variables estudiadas, salvo en una menor talla diana.

La mejoría en la talla-SDS durante el tratamiento es progresiva: la talla inicial es estadísticamente inferior a la del comienzo de la pubertad y ésta, inferior a su talla final. Diferencias entre subgrupos: el pico de GH tras estímulo farmacológico fue menor en el gru­po O vs I (3,7 vs 5,9 ng/ml; p=0,002). Los subgrupos de I y T, iniciaron la terapia con mayor edad.

Entre varones que inician tratamiento después de los 11 años (n: 36), hay mayor proporción de tran­sitorios (89% vs 60% p= 0,046) e idiopáticos (86% vs 52,6% p=0,01) que en el resto. Sin embargo, en relación con la eficacia del tratamiento se compor­tan como el grupo global.

Conclusiones:

La respuesta global es satisfactoria. La elevada proporción de déficit transitorio permite que sospe­chemos que algunos pacientes han sido puberta­des tardías.

 

P1/d3-033

EVALUACIÓN DEL EJE SOMATOTROPO EN UN GRUPO DE PACIENTES CON SÍNDROME DE CORNELIA DE LANGE

M.A. Vicente Gabás(1), C. Baquero Montoya(2), M.C. Gil Rodríguez(2), M. Hernández Marcos(2), M.E. Tere­sa Rodrigo(2), B. Puisac Uriol(2), I. Bueno Martínez(2,3), J. Pié Juste(2), J. Garagorri Otero(3), F. J. Ramos Fuentes(2,3), G. Bueno Lozano(3)

(1) Servicio de Pediatría. Hospital Clínico Univer­sitario, Zaragoza; (2) Unidad de Genética Clínica y Genómica Funcional. Departamentos de Farmaco­logía - Fisiología y Pediatría, Facultad de Medicina. Universidad de Zaragoza, Zaragoza; (3) Genética Clínica, Departamento de Pediatría, Hospital Clíni­co Universitario ¨Lozano Blesa¨, Zaragoza; (4) Endo­crinología Pediátrica, Departamento de Pediatría, Hospital Clínico Universitario ¨Lozano Blesa¨, Zara­goza

Introducción:

El síndrome de Cornelia de Lange (SCdL) es una enfermedad genética rara (OMIM #122470) con afectación multiorgánica que se caracteriza por un fenotipo facial distintivo, retraso del crecimiento pre y postnatal, discapacidad intelectual y malforma­ciones de extremidades superiores.

Objetivo:

Valoración del crecimiento y del eje somatotropo en un grupo de pacientes con SCdL.

Métodos:

Estudio observacional y transversal con datos re­trospectivos de 8 pacientes con SCdL (6 niños y 2 niñas, de 2 a 14 años, 7 prepúberes). Se recogieron datos relativos al crecimiento en el nacimiento, a los 4 años y en el momento actual: peso, talla (Ca­rrascosa, 2008), edad ósea (Greulich y Pyle) y talla diana, expresados en desviaciones estándar (DE) para edad y sexo. Los análisis hormonales inclu­yeron la IGF-1 (ng/mL), IGFBP-3 (μg/mL) y pruebas de valoración de hormona de crecimiento (GH) (es­tímulo con clonidina y perfil nocturno).

Resultados:

Al nacer, 6 fueron pequeños para la edad gesta­cional (PEG), con mayor afectación de longitud que de peso (peso -1,70 DE [-3,46; -0,01], longitud -2,20 DE [-5,2; +0,39]). A los 4 años de vida, dos de los casos presentaron crecimiento recuperador (talla media de -1,9DE [-2,61; -1,19]). En la valora­ción actual la talla se encontró a -1,89DE, a -1,14DE para su talla diana. El estímulo con clonidina dio una respuesta tras estímulo inferior a 10ng/ml en 6/7 (pico medio de 6,28ng/mL [2,33; 8,99]); el perfil nocturno de secreción de GH mostró cifras <3 ng/ mL/hora en 7/8 pacientes (media de 2,11ng/mL/ hora [1,15; 2,56]). Las cifras de IGF-1 e IGFBP3 no mostraron alteraciones significativas. La edad ósea era patológica en la mitad de los casos, en 3 estaba retrasada y adelantada en el paciente con estudio somatotropo normal.

Conclusiones:

El grupo de niños con SCdL estudiado ha presenta­do criterios auxológicos al nacimiento compatibles con ser PEG, con mayor afectación de la longitud que del peso. La mayor parte de ellos no han pre­sentado crecimiento recuperador en los primeros cuatro años de vida. Los datos del estudio de se­creción de GH reflejan la presencia de una disfun­ción neurosecretora que puede contribuir al retraso de crecimiento postnatal de estos niños.

 

P1/d3-034

ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE FACTORES QUE CONDICIONAN UNA BUENA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO CON HORMONA DE CRECIMIEN­TO EN SITUACIONES HABITUALES DE USO.

B. Puga González(1), Á. Ferrández Longás(1), E. Ma­yayo Dehesa(2), J.I Labarta Aizpún(2)

(1) Centro Andrea Prader, Zaragoza; Centro Andrea Prader, Zaragoza; (2) Hospital Infantil U. Miguel Ser­vet, Zaragoza; Hospital Infantil U. Miguel Servet, Zaragoza

Introducción:

La adherencia a cualquier tratamiento es imprescin­dible para lograr su máxima eficacia, sin olvidar el esfuerzo socio-sanitario que conlleva.

Objetivo:

Comprobar la adherencia al tratamiento en pacien­tes tratados con GH.

Metodología y casuística:

En 2010, 50 familias respondieron a una encuesta sobre: nivel socioeconómico, información recibida, motivación, dispositivo de inyección, dosis perdi­das, expectativas y satisfacción con los resultados, etc. En 18 casos (11 mujeres, 7 varones) con una edad de 11,6±2,7 años, 10 con déficit de GH y 8 nacidos PEG por CIR, disponemos de la informa­ción proporcionada por un dispositivo electrónico durante 16,3±12,5 meses. Los datos anonimizados fueron obtenidos previo consentimiento informado de los padres.

Resultados:

En el grupo total hay una pérdida media mensual de 3,3±2,1 inyecciones: 2,4±1,7 (edad 10,5±2,5 años) en los que inyectaban los padres ó 6,4±3,1 en los que se autoinyectaban (14,7±1,6 años). En el 1er grupo la talla ganó 0,29 DS/año vs 0,21 DS/ año antes del registro; en el 2º grupo 0,07 DS/año vs 0,34 DS/año antes del registro. En un pequeño grupo (10,5±3,0 años) el registro del dispositivo desde el inicio del tratamiento, administrado por los padres, la pérdida mensual a lo largo de 2,1±0,5 años fue de 1,4±1,5 dosis. Según la clase social la peor adherencia se observa en la media-alta.

El 16,7% admite pérdidas por viajes, fines de se­mana, vacaciones. La información recibida fue suficiente para el 72,2% y mucha para el 22,2%, desconociendo el 33,3% las consecuencias de las pérdidas. El 72,2% están motivados y satisfechos, aunque el 50% cree que no está creciendo bien. Al 66,7% les gusta el dispositivo por no ver la aguja, ser de fácil manejo y poder comprobar las dosis.

Conclusiones:

Según muestra el dispositivo electrónico la adhe­rencia al tratamiento es claramente mejorable. Una información inicial exhaustiva es el 1er paso para mejorarla. Durante la pubertad y adolescencia los que se autoinyectan pierden muchas dosis. La per­sonalidad a esas edades, el haber alcanzado una talla aceptable o próxima a la talla adulta, entre otras, explicarían las pérdidas. Los de clase social media baja muestran mejor adherencia.

 

P1/d3-036

NUEVA MUTACIÓN DEL GEN IGF1R EN UN PA­CIENTE CON TALLA BAJA Y DÉFICIT DE ATEN­CIÓN E HIPERACTIVIDAD

L. Salamanca Fresno(1), L. Gutiérrez Pascual(1), A. Gómez Núñez(2), M.A. Molina Rodríguez(1), I. Gonzá­lez Casado(1), A. Campos Barros(3)

(1) Hospital Universitario La Paz / Servicio de Endo­crinología Pediátrica, Madrid; (2) INGEMM (Instituto de Genética Médica y Molecular), IdiPAZ, UAM, Hosp. Univ. La Paz; Madrid; (3) INGEMM (Instituto de Genética Médica y Molecular), IdiPAZ, UAM, Hosp. Univ. La Paz y Centro de Investigación Biomédica en Enfermedades Raras (CIBERER, U753), Instituto Carlos III, Madrid

Introducción:

El síndrome de resistencia a IGF-I (SR-IGF1) se caracteriza por retraso del crecimiento intrauteri­no y postnatal con niveles normales o supranor­males de IGF-I e IGFBP3, microcefalia acompa­ñada de rasgos dismórficos y déficit intelectual variable. SR-IGF1 está causado por anomalías genómicas o mutaciones que afectan al gen IG­F1R (15q26.3).

Caso clínico:

Se presenta el caso de un paciente remitido a los 10 años por talla baja y estancamiento ponderal. Seguimiento en Neurología desde los 5 años por trastorno por déficit de atención e hiperactividad con impulsividad y agresividad en tratamiento con Metilfenidato. Entre otros antecedentes destacan enuresis nocturna, alergias alimentarias, asma y es­treñimiento funcional. Parto postérmino con peso al nacimiento en -1,99 DE y longitud en -2,42 DE. An­tecedentes familiares de obesidad e hipotiroidismo con talla diana de 166 + 5 cm. No rasgos dismórfi­cos ni alteraciones a la exploración física con peso en -1,3 DE, talla en -2,01 DE y perímetro cefálico en -2,35 DE. El estudio de talla baja muestra nor­malidad en perfil tiroideo, estudio de enfermedad celíaca negativo y edad ósea acorde a cronológica. Las somatomedinas muestran valores elevados con IGF1: 387ng/mL (P95; 1,68 DE) e IGFBP3: 5,91 ug/ mL (P89; +1,26 DE).

Estudios moleculares:

Análisis mutacional de las secuencias codificantes, transiciones intrón/exón y secuencias reguladoras conocidas de IGF1R mediante HRM y secuencia­ción de las variantes detectadas.

Resultados:

Se objetiva una mutación puntual de cambio de sentido en heterozigosis no descrita previamente: c.2155C>T, que altera un aminoácido filogenética­mente muy conservado, p.Arg719Cys, localizado en el exón 10 de IGF1R, dominios de Fibronectina III y Tyrosin-protein kinase. La misma ha sido cla­sificada como probablemente patogénica por las herramientas bioinformáticas Align GVGD, SIFT Po­lyPhen 2.2 y MutationTaster.

Conclusiones:

Hemos identificado una nueva mutación de IGF1R en heterozigosis asociada a CIR, déficit del creci­miento postnatal, microcefalia y trastornos de la conducta sin otros rasgos dismórficos, en presen­cia de niveles supranormales de IGF-I e IGFBP3. Se recomienda el análisis mutacional del gen IGF1R en pacientes con niveles elevados de IGF1 y BP3 aso­ciado a hipocrecimiento pre y postnatal.

 

P1/d3-037

CARACTERÍSTICAS NEONATALES Y EVOLUCIÓN HASTA LOS CINCO AÑOS DE NIÑOS NACIDOS PEQUEÑOS PARA LA EDAD GESTACIONAL (PEG) CON MENOS DE 1500 GR.

C. Luzuriaga Tomás(1), J.L. Guerra Díez(1), T. Galván Luzuriaga(2)

(1) Hosp. Univ. Marqués de Valdecilla. Endocrinolo­gía Pediátrica, Santander; (2) Fundación Valdecilla. Santander

Introducción:

Los pacientes pequeños para su edad gestacional (PEG) recuperan crecimiento (90%). Los nacidos con muy bajo peso (<1500 gr) pueden recuperar talla más lentamente o no alcanzar la normalidad.

Objetivos:

Describir una población de niños PEG menores de 1500 gramos; sin patologías graves neonatales; analizar el aporte calórico e incremento ponderal en los 30 primeros días durante su ingreso; valorar su crecimiento pondoestatural a los 5 años.

Material y métodos:

Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes na­cidos entre 2001-2005 con peso inferior a 1500 gramos, clasificados PEG por tablas de referencia. Análisis estadístico (SPSS v15).

Resultados:

124 pacientes con peso<1500gr; 27 cumplen cri­terios PEG (21,77%): 20 niños/7 niñas. Media Edad Gestacional: 31,88±2,24 (28-35 semanas). Creci­miento: Medidos a los 5 años n=19(70,37%): de estos, 4 niños(♂) presentan SDStalla<-2 (21,05%), definidos como no recuperadores; 4 presentan IMC>17 con 5 años, considerado sobrepeso para su edad (Cole et al. 2000).

El incremento ponderal medio en los primeros 30 días de vida: 12,60 ± 7,22 gr; (ganancia en peso intrauterino adecuado 15 g/kg/día): Recuperado­res:14,41±10,02 vs No Recuperadores:12,11±6,66.

Aporte calórico: la media de cal/kg administradas a pacientes No Recuperadores a los 15 y 30 ddv es superior a los Recuperadores (15días de vida: 103,75±27,02vs102,40±26,73; 30días de vida:130, 02±16,08vs116,28±17,9199). Evolución: respecto a los No recuperadores; un paciente inicio tratamien­to con GH, a los 6,2 años, aumentando la SDS talla, en 18 meses 0,89, SDS talla actual -1,67 (dosis ha­bituales 0,035 mg/día). Otro paciente asocia patolo­gía digestiva y retraso psicomotor leve, SDS en talla (-4,24) con 6 años (no controlado en endocrinología infantil). Los otros 2 son seguidos en atención pri­maria con recuperación de talla a los 6 años.

Conclusiones:

1) Aunque el aporte calórico sea suficiente, no to­dos los niños realizan una ganancia ponderal ade­cuada los primeros 30 ddv. La evolución durante el primer mes de vida puede ser clave para estable­cer sus necesidades futuras 2) Existen pacientes PEG que no alcanzan una talla adecuada tras cinco años, ¿la recuperación en talla de los niños PEG menores de 1500 gr., puede ser más tardía que los PEG no pretérminos con peso >1500 gr.?. 3) A los 5 años ya hay pacientes con sobrepeso.

 

P1/d3-038

NUEVA MUTACIÓN EN GH1

L. Castro Feijoo(1), C. Quinteiro García(2), J. Barreiro Conde(3), P. Cabanas Rodríguez(3), R. Leis Traba-zo(4), L. Loidi Fernández de Trocóniz(2) M. Pombo Arias(1)

(1) Unidad de Endocrinología Pediátrica, Creci­miento y Adolescencia, Santiago de Compostela; (2) Fundación Pública Galega de Medicina Xenómi­ca. Santiago de Compostela; (3) Unidad de Endo­crinología Pediátrica, Crecimiento y Adolescencia. Universidad Hospital Clínico Universitario de San­tiago de Compostela; (4) Unidad de Nutrición Pediá­trica. Universidad y Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

El déficit de GH se define como la combinación de anormalidades auxológicas, clínicas, bioquímicas y metabólicas causadas por la falta o insuficiencia de secreción de GH. El gen GH1 situado en 17q22.24, codifica un polipéptido de 191 aminoácidos y forma parte de un cluster que incluye 5 genes de estruc­tura similar y homología del 92-98%. GH1 es el gen más estudiado en el déficit aislado de la hormona de crecimiento y mutaciones en él han sido detec­tadas en alrededor del 12,5 y 10% de los casos fa­miliares y esporádicos, respectivamente.

Paciente y métodos:

Niña de 7,3 años de edad que consultó a los 3,4 años por presentar grave retraso del crecimien­to. Producto de un embarazo gemelar dicigótico. Parto a término por cesárea. Peso de RN: 2.360 gr (SDS-2,22). Longitud RN: 43 cm (SDS-3,87). En el periodo neonatal muestra ictericia y episodios de hipoglucemia. Fenotipo sugerente de déficit de GH. También presenta estrabismo convergente. La hermana gemela tiene un crecimiento normal y no se observan rasgos reseñables. Talla Diana: 160,3 cm (SDS: -0,54). Auxología y datos bioquímicos al diagnóstico (ver tabla). Cariotipo: 46XX. RNM de re­gión hipotálamo hipofisaria: Normal.

*Análisis genético del gen GH1: amplificación por PCR y secuenciación cíclica de todos los exones, zonas flanqueantes y región promotora proximal. La paciente presenta en el intrón 3, en heterocigosis, la mutación c.291+27G>A, no descrita con anteriori­dad. El estudio fue realizado también en la hermana y padres que no muestran la alteración encontrada.

*Evolución: Se inició tratamiento con hormona de crecimiento a los 3,6 años a una dosis de 0,025 mg/ kg/día. La paciente ha mostrado una mejoría clínica importante con una variación de SDS de talla de: +3,46 (ver tabla). Se corrigió el estrabismo luego de intervención oftalmológica.

Conclusión:

Se presenta el fenotipo, evolución clínica y respues­ta al tratamiento con GH en una paciente con una mutación de novo en el gen GH1, c.291+27G>A, que afecta el procesamiento del mRNA debido a que está localizada en un enhancer de splicing in­trónico y que se describe, por primera vez, como causa de Déficit de GH tipo II.

 

P1/d3-039

HIPOCRECIMIENTO POSTNATAL EN PACIENTE CON MUTACIÓN EN HOMOCIGOSIS DE IGFALS

L. Ruiz Pérez(1), M. Zapico Álvarez-Cascos(1), A. Campos Barros(2)

(1) Unidad de Endocrinología infantil. Hospital Gene­ral Universitario de Alicante, Alicante; (2)Instituto de Genética Médica y Molecular. Hospital Universitario La Paz. Madrid

Introducción:

Los pacientes con deficiencia primaria de IGF-1 pre­sentan un déficit del crecimiento postnatal asociado a niveles muy disminuidos de IGF-1 e IGFBP3, en presencia de niveles normales o elevados de GH. Estudios recientes muestran que mutaciones del gen codificante de ALS (IGFALS) representan un defecto molecular frecuente en dichos pacientes, lo que indica que ALS desempeña una función impor­tante en la regulación del crecimiento postnatal.

Caso clínico:

Niño de 4 años que consulta por talla baja. Ante­cedentes personales: Recién nacido a término con peso adecuado a edad gestacional (peso: 2670 kg). Antecedentes familiares: Talla paterna 168 cm; talla materna: 156,6 cm. Talla diana: 168,8 cm. Explo­ración física: Peso: 12,3 Kg (DE: -2,15), Talla: 89,9 cm (DE: -3,84). Velocidad de crecimiento: 3,4 cm/ año (DE: -3,38). Pruebas complementarias: Edad ósea: 3 años y medio; IGF-1 < 10 ng/ml, IGFBP-3 < 0,5 mcg/ml, test estimulación de GH normal, test de generación de IGF-1 (IGF1 basal < 10 ng/ml, IGF1 tras prueba < 10 ng/ml). Estudio molecular: Muta­ción en homocigosis en el gen IGFALS, codificante de la subunidad ácido lábil. Madre: portadora en heterocigosis de la misma mutación. Padre (desco­nocido): no realizado estudio genético. Hermano: normal. Ante el diagnóstico de déficit primario de IGF-1, se inicia tratamiento con IGF-1 presentando buena respuesta clínica y analítica.

Conclusiones:

La mutación del gen codificante de ALS (IGFALS) representa un factor etiológico en el hipocrecimien­to postnatal asociado al déficit importante de IGF-1. Estos pacientes se pueden beneficiar con el trata­miento con IGF-1, requiriendo un estrecho segui­miento clínico por el riesgo de presentar hipogluce­mias y otros efectos secundarios (cardiovasculares, renales).

 

P1/d3-040

EFICACIA Y SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO CON HORMONA DEL CRECIMIENTO EN NIÑOS PEQUEÑOS PARA SU EDAD GESTACIONAL: ANÁLISIS INTERMEDIO A 3 AÑOS. ESTUDIO MULTICÉNTRICO

J.P. López Siguero(1), M.J. Martínez-Aedo(2), J.A. Bermúdez(3), N. Cabrinety(4), J.L. Lechuga(5), A. Gutiérrez(6), F. Macias(7); M. Núñez(8); J. Bosch(9), R. Espino(10); R. Torralva(11).

(1) Hospital Materno-Infantil, Málaga; (2) Hospital Materno-Infantil de Málaga; (3) Hospital Virgen Ma­carena de Sevilla; (4) Hospital Sagrado Corazón de Barcelona; (5) Hospital Virgen del Mar, Cádiz; (6) Hospital de Murcia; (7) Hospital de Jerez; (8) Hos­pital Materno-Infantil, Badajoz; (9) H. Arnau de Vi­lanova; (10) H Virgen de Valme, Sevilla; (11) Merck, Madrid

Se presentan los resultados de eficacia y seguridad del análisis intermedio a tres años del estudio multi­céntrico observacional (SGA 27143) de una cohorte de niños pequeños para su edad gestacional (PEG) tratados con hormona del crecimiento (GH).

Objetivos:

Primario: Estudiar cambios en la sensibilidad a la insulina (HOMA) que pudiesen asociarse a un ries­go de desarrollo de diabetes tipo II, junto a otros factores de síndrome metabólico.

Secundarios: Describir los cambios auxológicos tras tratamiento con GH.

Métodos:

Estudio observacional, no aleatorizado, abierto, de una cohorte de niños PEG tratados con GH con cri­terios de inclusión del Ministerio de Sanidad.

Sujetos:

299 sujetos recibieron al menos una dosis de GH (población de seguridad) (54% varones). 272 de ellos continúan en seguimiento, y 147 han cumplido al menos un año de tratamiento. El tratamiento co­menzó a una edad media de 7.4 (2,8) años.

Variables:

Datos demográficos: edad cronológica y sexo. Da­tos auxológicos: peso y altura basal, altura y peso el primer, segundo y tercer año, edad ósea, velocidad de crecimiento y HOMA.

Análisis estadístico:

Descriptivo de variables expresadas como media (SDS) y desviación estándar entre años.

Resultados:

Ver tabla. No se encontró relación entre el HOMA y el resto de variables estudiadas (p<0,05). Ver Tabla I

Seguridad:

5 pacientes (1,7%) tuvieron AEs: diabetes tipo II (retirada del estudio), ansiedad (retirada), tiroiditis, molestias en el lugar de inyección y aumento de transaminasas.

Conclusiones:

El tratamiento con GH estimuló el crecimiento en niños PEG (ganancia promedio de 1,36 SDS) sin avance significativo de edad ósea.

El tratamiento mostró un buen perfil de seguridad. A pesar del incremento del HOMA el primer año, no se consideró clínicamente relevante. La posterior tendencia del HOMA no fue estadísticamente signi­ficativa respecto al valor del primer año.

References


Comments
Name*: Surname*:
E-mail*:
Hospital*:
Address:
C.P.: Country:
Comments*:
(450 Words)
Security code*:
* Required Fields
Send
Send Send Send
Send