Rev Esp Endocrinol Pediatr

Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013;4 Suppl(1):245-252 | Doi. 10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Apr.195
Genética

Sent for review: 11 Apr. 2013 | Accepted: 11 Apr. 2013  | Published: 2 May. 2013
Congreso SEEP
Correspondence:Congreso SEEP
E-mail: seep@seep.es
Figura - P2/d3-167

P2/D3-160

SÍNDROME DE DELECIÓN 22Q11.2: REPERCU­SIONES ENDOCRINOLÓGICAS

R. Quiroga González(1), A.C. Rodríguez Dehli(2), M. Arroyo Hernández(2), A. Fernández Castro(2), J. Fer­nández Toral(3), I. Riaño Galán(2)

(1) Complejo Asistencial Universitario de León (CAU­LE)/ Servicio de Pediatría, León; (2) Hospital San Agustín. Avilés; (3) Servicio de Genética. Hospital Universitario Central de Asturias. Universidad de Oviedo. Oviedo

Este síndrome se caracteriza por defectos cardia­cos, anomalías velopalatinas, agenesia/hipoplasia tímica, trastornos inmunológicos, dismorfismo fa­cial, retraso en el desarrollo. Se produce por dele­ción variable de la región 22q11.2. Asocia fenotipo de amplio espectro, de manera que síndromes des­critos como independientes, comparten etiología (Síndrome de DiGeorge, velocardiofacial, conotrun­cal y cardiofacial de Cayler). Esta microdeleción es una de las más frecuentes en los seres humanos, estimándose en 1 de entre 4.000-6.000 niños naci­dos vivos.

Se presentan tres casos con diferente forma de ex­presión:

Caso 1:

Mujer de 12 años. Fue estudiada en periodo neo­natal por hipocalcemia y tetralogía de Fallot, con­firmándose la deleción 22q11 mediante FISH. Su talla actual está en -2,23 DS, con velocidad de crecimiento normal y edad ósea de 13 años, con un pronóstico de talla, según Bailey-Pinneau, de 144,6 cm (-2,39DS). La función tiroidea, IGF-1 e IGFBP3 y el metabolismo fosfocálcico son norma­les.

Caso 2:

Varón de 6 años. Fue diagnosticado de deleción 22q11 (mediante estudio molecular; FISH fue nor­mal) por estudio de cardiopatía (CIV múltiple con CIA tipo ostium secundum) y rasgos faciales sugerentes. Seguido por hipocrecimiento, con talla a los 3 años en -3,44 DS. Dos test de estímulo de GH (clonidina y glucacón largo) fueron patológicos con IGF-1 40 ng/ml. A los 4 años y 10 meses, se inició tratamiento con hormona de crecimiento, con buena respuesta, con talla actual en -1,89 DS e IGF-1 normal. Función tiroidea y metabolismo fosfocálcico normal.

Caso 3:

Mujer de 4 años. En periodo neonatal presentó hipocalcemia y asimetría facial con el llanto (por hipoplasia del músculo depresor del ángulo de la boca), siendo diagnosticada de deleción 22q11.2, mediante FISH. Mantiene normocrecimiento con ta­lla en -0,71DS y velocidad de crecimiento normal. Presentó hipotiroidismo subclínico con normaliza­ción de la TSH al aumentar la ingesta de yodo. Me­tabolismo fosfocálcico normal.

Conclusiones:

Las manifestaciones asociadas a esta entidad: hi­pocalcemia por hipoparatiroidismo primario, talla baja y disfunción tiroidea, deben ser evaluadas en estos pacientes, en el momento del diagnóstico y de forma evolutiva con controles periódicos.

 

P2/d3-161

HIPOTONÍA COMO SIGNO GUÍA PARA DIAGNÓS­TICO PRECOZ DE S. DE PRADER-WILLI

M. Chueca Guindulain, M.A. Ramos Arroyo, J. Gui­bert Valencia, S. Berrade Zubiri, N. Viguria Sanchez, M. Oyarzabal irigoyen

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona

El Síndrome de Prader-Willi (SPW) es un trastorno multisistémico producido por falta de expresión de los genes improntados del alelo paterno en la re­gión 15q11-q13.

Objetivo:

Analizar retrospectivamente las características fe­notípicas y genéticas de este síndrome.

Pacientes y Métodos:

Describimos los casos de síndrome Prader-Willi diagnosticados en el hospital de referencia para nuestra Comunidad, entre 1991 y 2012.

El diagnóstico genético se realizó mediante técni­cas de FISH, análisis de metilación, MLPA y/o estu­dio de microsatélites de la región 15q11-q13.

Resultados:

Se identificaron siete pacientes con SPW, lo que da una incidencia estimada durante el periodo de es­tudio de 4,0/100.000. La edad media al diagnóstico fue de 7,2±10,1 años, mejorando claramente los 2 últimos años (0,48±0,08 años). Los signos clínicos de sospecha diagnóstica fueron hipotonía (43%), obesidad (29%) y retraso psicomotor e hipoplasia genital (28%). En el 57% de los casos se solicitó el estudio genético antes de los dos años.

Cuatro de los siete casos (57%) presentaban una disomía uniparental, dos una deleción del cromo­soma materno (29%) y uno (14%) una alteración del centro de impronta. En dos ocasiones, el primer estudio genético (FISH) fue negativo, confirmándo­se posteriormente con nuevas técnicas de estudio (metilación/MLPA).

Las alteraciones endocrinas presentes han sido obesidad (75%), retraso de crecimiento (100%) y diabetes (1 solo caso). Tres pacientes han seguido tratamiento con HGH, uno de ellos con inicio precoz.

Conclusiones:

A diferencia de lo publicado en la literatura, la cau­sa genética más frecuentemente asociada al SPW en nuestra población es la disomía uniparental.

La mejora en las técnicas genéticas ha permitido un diagnóstico más temprano, y un tratamiento pre­coz multidisciplinar, que exige un estrecho control evolutivo.

La hipotonía neonatal es un signo clave en el diag­nóstico de este síndrome; según los nuevos crite­rios diagnósticos de Gunay-Aygun, al 100% se les debieran haber pedido análisis genético en el 1er año de vida.

 

P2/d3-162

REVISIÓN CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO MOLECU­LAR EN PACIENTES CON SOSPECHA DE SÍN­DROME DE NOONAN

A. Sagastibelza Zabaleta(1), E. Burguete Archel(1), S. Berrade Zubiri(1), M. Chueca Guindulain(1), B. Ez­quieta Zubicaray(2), M. Oyarzabal Irigoyen(1)

(1) Servicio de endocrinología pediatrica del Com­plejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, (2) Labora­torio de Diagnóstico Molecular, Servicio de Bioquí­mica, Hospital Gregorio Marañón, Madrid

Introducción:

El síndrome de Noonan (SN) es una enfermedad relativamente frecuente, infravalorada, de marcada variabilidad clínica. Se caracteriza por talla baja, fenotipo facial peculiar y cardiopatía congénita (estenosis pulmonar y miocardiopatía hipertrófica). Las alteraciones en la línea RAS/MAPK son las cau­santes de la enfermedad. En el 50% de los casos se identifican mutaciones del gen PTPN11 y en un 20-30% de los genes SOS1, RAF1, BRAF, KRAS Y MEK1.

Objetivo:

Describir las características fenotípicas y el diag­nóstico molecular de los niños con sospecha de SN de la unidad de endocrinología del hospital de refe­rencia de nuestra comunidad.

Métodos:

Revisión de la clínica de los pacientes con sos­pecha de SN según los criterios de Van der Burgt recogidos desde 1992 hasta el 2012. Análisis del estudio molecular desde el 2007.

Resultados:

19 casos con sospecha clínica de SN, 58% muje­res, con media de edad de 6.04 años (rango 1.2 y 11). El 99% con talla baja (SDS media -2.4), el 90% fenotipo característico y el 42% estenosis pulmonar. A todos los pacientes se les realizó el estudio del gen PTPN11 y en 6 de ellos se amplió el estudio a otros genes implicados en este síndrome. Se han confirmado mediante diagnóstico molecular 9 ca­sos (47%), 8 con alteraciones polimorfas en el gen PTPN11 (50% del p N308D y el resto D61N, D106A y M504V). El estudio ampliado ha permitido identifi­car una mutación del SOS1 en 1 de los casos. Entre los pacientes con mutaciones del gen PTPN11, el 63% son mujeres, todos con baja talla (SDS media -2.35), fenotipo característico y el 75% con esteno­sis pulmonar. La paciente con la mutación del gen SOS1 es mujer, con talla normal (p 25), facies típica, estenosis pulmonar, pectus excavatum, astigmatis­mo y antecedente de neuroblastoma como dato destacable.

Conclusiones:

El SN es una patología infradiagnosticada, que debe ser sospechada ante pacientes con baja ta­lla, facies típica y estenosis pulmonar. El estudio molecular permite diagnosticar el 50% de los casos siendo esto importante para el adecuado consejo genético, por la variabilidad clínica que presenta y por el aumento de riesgo de patología tumoral.

 

P2/d3-163

SÍNDROME DE NOONAN LIKE CON CABELLO ANÁGENO CADUCO

J. Yebra Yebra(1), M.M. Hawkins Solís(1), A. Alcalde de Alvaré(1), A. Barrios Tascón(1), J. Rizo Pascual(1), F. Santos Simarro(2)

(1) Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Re­yes/Madrid; (2) Hospital Infantil La Paz, Madrid

Motivo de consulta:

Paciente seguido en consultas de Endocrinología Pediátrica desde los 2 meses de vida por rasgos dismórficos y retraso pondoestatural

Antecedentes Personales:

Embarazo controlado, normal. Parto eutócico, va­ginal, cefálica. Apgar 9/9. No precisa reanimación.

EG: 35+3 semanas. Antropometría neonatal: Peso 2.500 gr (P50-75), Longitud 44,5 cm (P10-25), Perí­metro cefálico 34 cm (P75-90).

Micción y meconio en primeras 24 horas de vida.

Pruebas metabólicas normales.

Periodo neonatal normal

Antecedentes Familiares:

Padres no consanguíneos.

Madre: 29 años. G2A0V2. Diabetes gestacional. Hi­potoroidismo autoimmune.

Padre: 44 años. Sano

Hermana: 3 años, sana.

Exploración física (20 meses de vida):

Peso 8.570 Kg (p<1, -2,85 DE) ,Longitud 76 cm (p<1, -2,94 DE), Perímetro cef 48,5 cm (p43, -0,2 DE). Buen estado general. Facies tosca con rasgos dismórfi­cos. Hipertelorismo, fisuras palpebrales antimongo­loides, discreta ptosis palpebral bilateral, estrabismo divergente ojo izdo, nariz bulbosa ,orejas grandes de implantación baja, pelo ralo y frágil, frente olímpica con macrocefalia relativa, xerosis cutánea.

Evolución clínica:

- Desnutricion severa que precisa alimentación por gastrostomía desde los 9 meses de vida

- Dilatación piélica bilateral leve, resuelta a los 13 meses de vida

- Tabique interauricular multiperforado: 2 CIAS tipo OS y FOP. Cierre quirúrgico a los 19 meses de vida.

- Desarrollo neurológico: PEAT normales, EEG y RM cerebral normales. Seguimiento en atención tem­prana por retraso psicomotor.

- Portador de lentes por miopía y estrabismo.

Exploraciones complementarias:

- Cariotipo masculino 46 XY normal

- Estudio molecular de la vía RAS-KAS: se detecta la mutación p.S2G en el gen SHOC2, descrita en el Síndrome de Noonan Like con cabello anágeno caduco.

Conclusiones:

Las características clínicas específicas de esta enti­dad son las características físicas que recuerdan al Síndrome de Noonan, y como hallazgos específicos son el retraso del crecimiento, muchas veces aso­ciado a retraso del desarrollo psicomotor, un com­portamiento hiperactivo y anomalías ectodérmicas incluyendo el pelo frágil y quebradizo y la piel seca con eccema o ictiosis. Además, desde el punto de vista cardiaco es mucho más frecuente la presen­cia de displasia de la válvula mitral y anomalías del tabique interauricular en relación a otras formas de Síndrome de Noonan.

 

P2/d3-164

FORMAS DE PRESENTACIÓN DE CÁNCER HERE­DITARIO EN LA POBLACIÓN INFANTIL

M. Sanz Fernández, C. Navarro Moreno, M.J. Rivero Martín, M.J. Alcázar Villar, P. Pérez Segura

Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid

Introducción:

El 5% de los procesos oncológicos tienen un ca­rácter hereditario. La identificación de familias por­tadoras de mutaciones responsables de cánceres hereditarios (CH) permite beneficiar a sus miem­bros de medidas de prevención y de detección precoz, fundamentales para mejorar el pronóstico.

Objetivos y material:

Analizar la forma de presentación de los CH en una población infantil.

Material y métodos:

Análisis retrospectivo de todos los niños portadores de mutaciones responsables de CH seguidos en una consulta de Endocrinología Pediátrica. Se anali­zan características clínicas, seguimiento y evolución.

Resultados:

Se incluyen 7 niños:

•Cinco presentan mutaciones en el gen MEN1 (tu­mores de paratiroides, pituitaria y entero-pancreáti­cos). Todos fueron diagnosticados por un caso ín­dice familiar. Se realizan desde los 5 años controles anuales de glucosa, insulina, prolactina e IGF-1, y RMN selar cada 3 años; y desde los 8 años PTH y calcio anuales. Sus edades actuales son: 7, 8, 9, 11 y 12 años. La mayor presentó a los 10 años eleva­ción transitoria de insulina, con glucosa y RMN ab­dominal normales, y adenomas paratiroideos. Los demás se encuentran asintomáticos, con controles sin hallazgos, estando pendiente la RMN en 3 de ellos, y la analítica en 2.

•Niño de 9 años con gran delección del gen SDHB (paragangliomas múltiples, y feocromocitoma). Se diagnosticó por padre portador. En seguimiento desde los 2 años, con controles anuales de cateco­laminas y metanefrinas en orina, y ecografías cervi­cales y abdominales normales.

•Niño de 14 años con polimorfismo en el protoonco­gen RET (G691S) (carcinoma medular de tiroides). El caso índice familiar es la madre. Se realizan con­troles anuales de función tiroidea, calcitonina y eco­grafía de tiroides desde los 10 años, siendo todos normales.

Conclusiones:

Ante un diagnóstico de CH hay que estudiar a to­dos los miembros de la familia, y establecer un se­guimiento de los portadores. El objetivo es realizar un diagnóstico precoz sin excederse en pruebas complementarias, que aumentan el gasto sanitario y el estrés de los pacientes. Sin embargo, al tra­tarse de patologías infrecuentes no siempre existe consenso. Es importante crear grupos de trabajo multicéntricos para establecer protocolos de segui­miento adecuados.

 

P2/d3-165

TETRASOMÍA PARCIAL DE 6p25.3-1: UNA CAUSA INFRECUENTE DE TALLA BAJA SINDRÓMICA

A.C. Barreda Bonis, M. Palomares Bralo, J. Guerre­ro-Fernández, L. Salamanca Fresno, L. Gutiérrez Pascual, I. González-Casado

Hospital Infantil La Paz/Servicio de Endocrinología Infantil, Madrid

Introducción:

La tetrasomía parcial de 6p25.3-p.25.1 es una cau­sa de retraso de crecimiento de origen prenatal, que cursa con retraso psicomotor, anomalías cardíacas y renales, asociadas a facies peculiar. Existe única­mente el antecedente de otro caso similar descrito en la literatura. Presentamos el caso de un pacien­te de 5 años afecto que, además, asocia déficit de hormona de crecimiento y hormona tirotropa.

Caso clínico:

Varón caucásico de 5 años, fruto de primer embara­zo controlado de padres consanguíneos. Detecta­do en 6º mes de gestación crecimiento intrauterino retardado. Cesárea por vuelta de cordón y líquido amniótico meconial a las 39 semanas, Apgar 3/5/8, peso: 2.260 gr(-2.62DS), longitud 42 cm(-4.76DS). Ingreso en periodo neonatal donde se objetivan rasgos peculiares, agenesia renal izquierda, crip­torquidia bilateral, otoemisiones alteradas, trombo­penia transitoria e hipertensión pulmonar, persisten­cia de ductus arterioso y foramen oval permeable.

Evolutivamente se constata retraso en el lenguaje (precisando logopedia), estenosis pulmonar leve por válvulas displásicas, ptosis palpebral con fondo de ojo y visión normales. Cariotipo 46, XY normal.

Exploración física:

5,5 años: peso 12 Kg (-2,61DS), talla 90 cm (-5,33DS), IMC 14.81 kg/m2 (-0,78DS), velocidad de crecimiento 3,3 cm/año (-2,77DS). Blefarofimosis, ptosis palpebral marcada, nariz de punta gruesa y cuadrada, boca pequeña, pabellones auricula­res retrovertidos. Cuello corto. Soplo III/VI en foco pulmonar. Pectus excavatum, mamilas separadas. Teste derecho alto 1cc, izquierdo no se palpa, mi­cropene (2 cm). Manos toscas.

Pruebas complementarias:

Pruebas tiroideas con hallazgo de hipotiroidismo, con tiroides hipoplásico, y niveles indetectables de IGF1 y BP3 en 1,67 ug/ml (p5). Test dinámicos de hormona de crecimiento: propranolol pico 3,51ng/ ml, hipoglucemia insulínica pico 3,99 ng/ml. RMN cerebral: marcada leucomalacia periventricular (su­gerentes encefalopatía anóxica), tamaño de glán­dula hipofisaria en el límite bajo de la normalidad, mala diferenciación adeno-neurohipofisaria. Array CGH: tetrasomía parcial 6p25.1-p.25.3.

Discusión:

La tetrasomía parcial 6p25.3-p.25.1 se involucra en las anomalías fenotípicas, cardíacas, neurológi­cas y renales de nuestro paciente, si bien desco­nocemos su implicación en los déficits hormonales múltiples que presenta (congénito o adquirido en contexto de hipoxia perinatal). El único caso descri­to hasta la fecha presentaba RMN normal. Por otro lado destacamos la necesidad de considerar esta anomalía cromosómica en pacientes con blefarofi­mosis intensa y retraso psicomotor.

 

P2/d3-166

SÍNDROME DE TURNER: DIAGNÓSTICO POR CARIOTIPO EN CÉLULAS MESODÉRMICAS

G. Membrillo Lucena(1), J. Cayrol Cancela(2), M. Ore­ra Clemente(3), C. Navea Aguilera(4), M.D. Rodriguez Arnao(5), M.D. Rodríguez Sánchez(5)

(1) Unidad de Endocrinología Infantil. Hospital Mater­no-Infantil de Badajoz. CHUB, Badajoz; (2) Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid; (3) Unidad de Genética. Hospital General Univer­sitario Gregorio Marañón. Madrid; (4) Hospital Uni­versitario de Getafe. Getafe (Madrid); (5) Unidad de Metabolismo y Endocrinología Pediátrica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid

Introducción:

•El ST es una enfermedad genética caracterizada por la haploinsuficiencia de un cromosoma X, con o sin mosaicismos, siendo la talla baja y la disge­nesia gonadal, las características más frecuentes e importantes.

•Alcanza una incidencia de 1/1.500-2.500 RNV (re­cién nacidos vivos) mujeres.

Caso Clínico:

Niña de 9 años y 4 meses que consulta por talla baja. Antecedentes personales: ductus arterioso persistente intervenido, luxación congénita de ca­deras y otitis media de repetición. Auxología al na­cimiento: PRN: 3.200 gr (P25, -0,025DS), LRN:49 cm (P50, -0.25DS). Auxología en primera consulta: PESO: 31,1Kg (- 0,5SD), TALLA: 123,5 cm ( -2,1SD), talla diana: 166 cm. Presenta fenotipo con paladar ojival, mamilas separadas, acortamiento del 4º me­tacarpiano, tórax en escudo. Estadio de Tanner: S1 P1 A1. Analítica: TSH: 1.28 mUI/L (N: 0.5-4.5), T4L:1.2 ng/dL (N:0.6-1.4), IGF-1: 163 mcg/L (N:111- 551), IGBP-3:3.64 mg/dL (N:2.40-8.40), PTH:62 ng/L (N:14-60), Estradiol <10 ng/ml (N:F.Folicular: 20-220), FSH<1 UI/L ,LH<1UI/L, DHEA-S:119 mcg/ dL (N:120-360), estudio PTPN11: normal. Cariotipo en sangre periférica realizado en dos ocasiones en el que se analizan 300 células, de las cuales 292 presentan dos señales del cromosoma X y 8 con una sola señal (2,6%.Normal:3%) (cariotipo dentro de la normalidad). Ante los datos clínicos de feno­tipo turneriano, se realiza cariotipo en células de orina (origen mesodérmico),confirmándose la exis­tencia de un mosaico 46XX/45X (12%). Ecografía abdomino-pélvica: ovarios :1cc el derecho y 1.4cc el izquierdo, útero de 28 mm de eje longitudinal. Con el diagnóstico de Síndrome de Turner se reali­za revisión cardiológica, se excluye patología renal (ecografía abdominal normal) y se inicia tratamiento con hormona de crecimiento recombinante, a la do­sis de 0,045 mg/Kg/día.

Conclusiones:

•El diagnóstico del ST requiere siempre confirma­ción genética, debiéndose realizar cariotipo en lin­focitos de sangre periférica, estudiando al menos 40 células.

•Cuando el cariotipo es normal pero existe un alto índice de sospecha clínica, se deben solicitar FISH y/o realizar cariotipo de otros tejidos pertenecientes a otras capas germinales embrionarias.

•Es importante su diagnóstico ya que la talla baja que presenta, es susceptible de tratamiento con rhGH.

•En su evolución, habrá que valorar su desarrollo puberal y control de sus comorbilidades.

 

P2/d3-167

NUEVA MUTACIÓN EN RAQUITISMO HIPOFOS­FATÉMICO FAMILIAR

I. Mulero Collantes, C. Alcalde Martín, S. Martín Ar­mentia, M. Domínguez Uribe-Echevarría, R. Mozún Torrico, J.C. Hernando Mayor

Hospital Universitario Rio Hortega. Valladolid., Va­lladolid

Introducción:

El raquitismo hipofosfatémico familiar (RHF) es la principal causa de raquitismo en países desarrolla­dos sobre todo su forma ligada a X. Presentamos varios pacientes de una misma familia afectos con una mutación del gen Phex no descrita hasta el mo­mento en la bibliografía.

Caso clínico:

Varón, 23 meses, remitido por sospecha de RHF. A.F.: Padre, tío paterno y abuela paterna etiqueta­dos de RHF. Madre sana. Abuelo paterno: enanis­mo sin filiar. Tp 153,5 cm. Tm 163 cm. A.P.: Oli­goamnios. Parto:33SEG. Cesárea por podálica.1º/1. PRN:1810 gr. TRN 44 cm. Pcef: 30 cm. Somatome­tría: A los 5m.: P 5,310 kg (Pc<3), T 63cm (Pc 25), Pcef 42,5 cm;a los 15 m.: P 8,6 kg (Pc<3),T 77 cm (Pc 25), Pcef 47.7 cm. Analítica metabolismo Ca-P a los pocos días de vida, 18 y 21 meses: calcio, fósforo, fosfatasa alcalina, vitamina D, PTH intacta y fosfaturia normales. Aporta ecografías abdominal, cerebral y caderas a los 2 m normales; y Rx tórax normal, rodillas aparentemente normales y E.O,15 m (cronológica 21 m ). Exploración física: Peso 9,8 kg (Pc<3), Talla 83 cm (Pc 25). Frente prominente. Retraso dentario. Resto sin hallazgos significativos.

La ausencia de hipofosforemia en nuestro paciente descarta el RHF pero ante la carga familiar de dicha patología nos decidimos a realizar estudio genéti­co-molecular. El resultado fue que el padre del niño era portador del cambio c.1404G>T (p.Lys468Asn) en gen Phex; que origina proteína en sentido erró­neo. Este cambio podría ser una mutación asocia­da al RHF ligado al cromosoma X, recomendando estudio genético en otros familiares. La abuela pa­terna presentaba dicho cambio en heterozigosis, el tío paterno también lo presentaba; pero el her­mano de la abuela y el niño motivo del estudio, no lo presentaban ni estaban afectos clínicamente. La segregación del cambio c.1404G>T (p.Lys468Asn) era compatible con la herencia de una enfermedad ligada al cromosoma X, siempre y cuando el diag­nóstico de RHF en el niño se descartase.

Conclusión:

a) Importancia de la historia clínica, la exploración física y los datos analíticos (ausencia o no de hipo­fosforemia) en el diagnóstico.

B) Hallazgo de nuevas mutaciones en el gen Phex (Xp22.1), que codifica la endopeptidasa que pro­duce un incremento de la concentración de FGF23.

 

P2/d3-168

SÍNDROME DE SOTOS: EXPRESIÓN FENOTÍPICA CON HIPOGLUCEMIA VS HIPERINSULINISMO EN EL PERÍODO NEONATAL

M. Antón Martín, B. Selva Folch, M. López García, J.L. Castellano Pérez, R. Castro Conde, J.P. Gon­zález Díaz

Complejo Hospitalario Universitario de Canarias/ Servicio de Pediatría, San Cristóbal de La Laguna/ Santa Cruz de Tenerife

Introducción:

Entre los trastornos metabólicos más frecuentes en la etapa neonatal se encuentra la hipoglucemia, que en caso de ser persistente, debe ser estudiada teniendo en cuenta en el diagnóstico diferencial el hiperinsulinismo congénito, el cual rara vez apare­ce asociado a cuadros sindrómicos, siendo el sín­drome de Sotos uno de ellos.

Caso clínico:

Recién nacido a término varón. Cesárea. Apgar 6/9. Exploración física: Peso: 3.510 gr (P68), lon­gitud: 53 cm (P94) y perímetro cefálico: 38 cm (P>99). Fenotipo peculiar con facies tosca, frente y pómulos prominentes, escasez de pelo en re­gión frontotemporal, diástasis de suturas con fon­tanelas amplias anterior y posterior. Hipoactivo y llanto débil. Evolución: En la primera hora de vida se constata hipoglucemia de 11 mg/dl, precisan­do aportes de glucosa endovenoso de hasta 15 mg/kg/min. Pruebas complementarias: EEG (en hipoglucemia): descargas de ondas agudas en área rolándica izquierda. Analítica (en hipoglu­cemia): hemograma normal. Bioquímica: Gluco­sa <20 mg/dl, insulina basal 2.1 mcU/ml, péptido C basal 0.49 ng/ml, Na 128 meq/L, GOT 79 U/l, GPT 19 U/l, LDH 2059 U/L, Ac láctico 4.1 mmol/L, Amonio 94 mcr/dl, Mg 1.4 mg/dl. PCR 7 mg/L. GH basal 28 ng/ml e IGF-1 < 25 ng/ml. Cetonemia- Cetonuria negativas. Ecografía transfontanelar: hiperecogenicidad de morfología redondeada temporo-parietal derecha. iRM cerebral: áreas de isquemia aguda, de mayor tamaño a nivel parietal derecho y temporal posterior derecho, con com­ponente de hemorragia petequial. EkG: normal. Extracción ADN para estudio de genética molecu­lar NSD1 (confirmación diagnóstica del Síndrome de Sotos): en proceso.

Conclusiones:

Ante una hipoglucemia persistente con necesidad de elevados aportes de glucosa en la etapa neona­tal debemos sospechar el hiperinsulinismo e iniciar el estudio etiológico del mismo.

En el diagnóstico diferencial del hiperinsulinismo congénito resulta importante considerar la posibi­lidad de su asociación con cuadros sindrómicos, siendo imprescindible una adecuada exploración física atendiendo a posibles rasgos fenotípicos su­gestivos de ello, como en este caso el síndrome de Sotos.

 

P2/d3-169

FENOTIPO TURNER ASOCIADO A UNA TRANS­LOCACIÓN DESEQUILIBRADA ENTRE EL BRAZO CORTO DE UN CROMOSOMA X Y UN AUTOSO­MA

B. Huidobro Fernández(1), C. Amigo Bello(1), J. La­braña(2), M. Martínez(3), C. Garrido(4), J. D. Herrero Morín(1)

(1) Hospital V. Álvarez-Buylla. Servicio de Pediatría., Mieres / Asturias; (2) Departamento de Citogenéti­ca. Reference Laboratory. Hospitalet de Llobregat, Barcelona; (3) Departamento de FISH. Reference Laboratory. Hospitalet de Llobregat, Barcelona; (4) Departamento de Biología Molecular. Reference La­boratory. Hospitalet de Llobregat, Barcelona

Introducción:

La trisomía parcial 2p es un síndrome con un fe­notipo variable (según la extensión del segmento duplicado), incluye dismorfia facial (frenta alta, raíz nasal ancha y plana, hipertelorismo, micrognatia), junto con retraso mental grave, anomalías esque­léticas, hipocrecimiento, cardiopatía y alteraciones oculares. La monosomía parcial Xp se asocia a ta­lla baja, debido básicamente a la ausencia del gen SHOX.

Caso clínico:

Niña de 102/12 años que presenta hipocrecimien­to armónico (-1.9 SDS), con talla diana 165±5 cm y pronóstico de talla final 145.9±5 cm (método Bayley-Pinneau, edad ósea 11 años G&P). Asocia fenotipo peculiar: frente amplia, pabellones auricu­lares de implantación baja, paladar ojival, aumento del espacio intermamilar. Se solicita serie ósea que muestra deformidad de Madelung sin otros hallaz­gos asociados. El cariotipo detecta una deleción distal de Xp y la adición de un fragmento de origen desconocido a ese nivel: 46,X,add(X)(p22.1). Es­tudio citogenético de ambos padres: normal. Para completar el diagnóstico se realizó un análisis de microarrays en sangre periférica (CGH-array). El resultado fue:

- arrXp22.33p21.2(20,141-34,580,733)x1: deleción terminal del brazo corto de uno de los cromoso­mas X (Xp22.33p21.2, incluye más de 200 genes, entre ellos SHOX), originando una monosomía Xp22.33p21.2.

- arr2p25.3p22.3(250,024-30,639,111)x3: duplica­ción del brazo corto de un cromosoma del par 2 (2p25.3p22.3, incluye más de 300 genes), originan­do una trisomía parcial 2p25.3p22.3.

La ecografía pélvica mostró un útero de caracte­rísticas prepuberales, sin poder identificarse los anejos. Los valores de estradiol, LH y FSH fueron prepuberales. La función tiroidea, IGF-1 e IGFBP-3 fueron normales.

Conclusiones:

- El estudio de microarrays, realizado de forma complementaria al cariotipo convencional, ha sido fundamental para el diagnóstico y caracterización de la anomalía cromosómica de nuestra paciente.

- Al igual que lo descrito en otras pacientes con translocaciones desequilibradas X; autosoma, en nuestro caso predominan las características feno­típicas de la monosomía Xp (síndrome de Turner).

- Las consecuencias fenotípicas de la trisomía 2p se encuentran atenuadas en nuestra paciente, proba­blemente en relación con la inactivación preferente del derivativo del cromosoma X. No obstante, dado que el silenciamiento de la eucromatina autosómica es incompleto y variable, las manifestaciones clíni­cas son difíciles de predecir.

 

P2/d3-170

TRANSLOCACIÓN X-AUTOSOMA EN UNA NIÑA CON TALLA BAJA

J. Ramírez Fernández(1), B. García García(2), M. Gui­zar Sánchez(1), P. Paredes Espinosa(1), M. Gómez Manchón(1)

Hospital Príncipe de Asturias. (1) Servicio de Pedia­tría, (2) Unidad de Genética, Alcalá de Henares

Introducción:

La trisomía 18 (0,3% de RN), es un síndrome po­limalformativo que se diagnostica al nacimiento y tiene corta expectativa de vida. En el síndrome de Turner (1/2.500 RN vivas) la talla baja es un rasgo característico.

Caso clínico:

Niña de 4 años que consulta por talla baja desde RN. Antecedentes personales: Embarazo y parto normales. EG: 39+4. PRN: 2520 gr. (-1,9 DS). LRN: 45 cm. (-2,8DS) Antecedentes familiares: Madre sana. Talla 143 cm. (-3,19 DS). No abortos. Padre sano. Talla 174 cm. (-0,26DS). Hermana de 9 años sana, talla p50. Tallas en rama materna: abuelo: 160 cm, abuela: 143 cm. Exploración: Peso 13 Kg. (-1,74DS). Talla 91,5 cm (-3,11DS). Envergadura: 90 cm. No dismorfias. Piel normal. Pelo y pabello­nes auriculares de implantación normales. Cuello y tórax normales. ACP: Normal. Genitales femeninos normales. Locomotor normal. Pruebas complemen­tarias: TSH: 5,6 µU/ML, T4L: 1,2 ng/dL, Ac antitiroi­deos negativos. Ac antitransglutaminasa negativos. Estudio citogenético: deleción del brazo corto de un cromosoma X. Estudios de genética molecular (MLPA, FISH): pérdida de copias en región corres­pondiente a sonda subtelomérica de brazos cortos de los cromosomas X/Y y aumento en el número de copias en región correspondiente a sonda subtelo­mérica de brazos largos del cromosoma 18. Estu­dio de inactivación del cromosoma X: cromosoma X materno silenciado con respecto al paterno en el tejido estudiado (linfocitos de sangre periférica) In­forme genético: cariotipo en desequilibrio con cro­mosoma derivado X de translocación entre brazos cortos de un cromosoma X y brazos largos de un cromosoma 18 heredado de la madre. La pacien­te presenta, por tanto, una monosomía distal de brazos cortos de un cromosoma X (p22.1→ pter) asociada a trisomía distal de brazos largos de un cromosoma 18 (q23 → qter). El estudio genético en la madre fue idéntico al de la hija.

Conclusiones:

La ausencia de rasgos dismórficos o tallas familia­res bajas no excluye la realización de cariotipo en niñas con talla baja.

Los resultados obtenidos (Monosomía Xp) están relacionados con el cuadro clínico de la paciente.

La inactivación preferencial del cromosoma deriva­do X ha evitado la existencia del cuadro sindrómico propio de la trisomía 18qter.

 

P2/d3-171

SÍNDROME DE TURNER Y GONADOBLASTOMA BILATERAL DE APARICIÓN TEMPRANA

J. Momblán de Cabo, I. Alías Hernández, J.L. Gó­mez Llorente, M.M. Fernández Martínez, M.D. Mu­ñoz Sánchez, A. Bonillo Perales

Hospital Torrecárdenas de Almería

El síndrome de Turner (ST) es una enfermedad ge­nética caracterizada por la pérdida total o parcial de un cromosoma X, con o sin mosaicismos, siendo sus dos características clínicas más importantes la talla baja y la disgenesia gonadal. La relación entre la gónada disgenética, la presencia de material del cromosoma Y, y el riesgo aumentado de desarrollo de tumores gonadales con la edad, está bien es­tablecida. A pesar de ello, actualmente continúa el debate sobre la necesidad o no de extirpación quirúrgica de forma profiláctica de la gónada dis­genética.

Presentamos el caso de una niña de 2 meses, con fenotipo peculiar y cariotipo compatible con Síndro­me de Turner (ST) (45 XO/46 XY). A la exploración: Peso:4.360gramos(P17), talla:52,5cm(P6). Facies típica, implantación baja de cabello, auscultación normal, y genitales externos femeninos. Se realizan pruebas complementarias para descartar malfor­maciones sin hallazgos patológicos, salvo estudio molecular del gen SRY positivo.

Ante el riesgo de gonadoblastoma, se decide a los 17 meses de vida gonadectomía bilateral profilácti­ca, observando en estudio anatomopatológico go­nadoblastoma bilateral.

El gonadoblastoma, es un tumor compuesto por celulas germinales y del estroma, asociado a pa­cientes con disgenesia gonadal y al locus GBY. Ge­neralmente aparece en la segunda década de la vida, aunque se ha descrito a edades tempranas como 14 meses, pudiendo ser bilateral en un 7-10% de casos. La detección de un mosaicismo, conte­niendo el cromosoma Y, es de crucial importancia, debido a que esta combinación se acompaña de elevado riesgo de gonadoblastoma, estimándose en un 30%.

A pesar de no haber demostrado comportamiento invasivo, el 50% presentan sobrecrecimiento y en un 10% de estos se han demostrado metástasis.

El hallazgo de gonadoblastoma en nuestra pacien­te a edad tan temprana, así como su bilateralidad, refuerza la importancia de realizar gonadectomía precoz en ST con mosaico Y, ya que el riesgo qui­rúrgico es bajo, la fertilidad es posible mediante reproducción asistida, y existe riesgo de transfor­mación maligna.

References


Comments
Name*: Surname*:
E-mail*:
Hospital*:
Address:
C.P.: Country:
Comments*:
(450 Words)
Security code*:
* Required Fields
Send
Send Send Send
Send