Rev Esp Endocrinol Pediatr

Rev Esp Endocrinol Pediatr 2023;14 Suppl(2):143-156 | Doi. 10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2023.Apr.820
Metabolismo y Nutrición

Sent for review: 27 Apr. 2023 | Accepted: 27 Apr. 2023  | Published: 8 May. 2023

O2/d1-014 Metabolismo y Nutrición

LA EXPRESIÓN DEL GEN IRS1 EN SANGRE PERIFÉRICA SE ASOCIA CON PARÁMETROS DE OBESIDAD Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN NIÑAS A LOS 6 AÑOS DE EDAD

Gómez-Vilarrubla, A.1; Niubó-Pallàs, M.1; Mas-Parés, B.1; Carreras-Badosa, G.1; Bonmatí, A.2; Estevez Reinares, E.2; Martinez-Calcerrada, J.M.3; Ibañez, L.4; López-Bermejo, A.2; Bassols, J.5.

1Institut d’Investigació Biomèdica de Girona (IDIBGI), Salt, España; 2Hospital Dr. Josep Trueta, Girona, España; 3Instituto de Medicina Legal de Girona, Girona, España; 4Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona, España; 5Institut d’Investigació Biomèdica de Girona (IDIBGI), Girona, España.

Introducción

El gen IRS1 (Insulin Receptor Substrate 1) codifica para una proteína clave en la vía de señalización de la insulina y juega un papel importante en el mantenimiento de funciones celulares básicas como el crecimiento, diferenciación y metabolismo. Alteraciones del gen IRS1 se han asociado con la obesidad y enfermedades cardiovasculares. Varios estudios muestran que la obesidad afecta la expresión de IRS1 en sangre y esta se asocia con el desarrollo de resistencia a la insulina e intolerancia a la glucosa. Se han descrito diferencias basadas en el sexo en la presentación y desarrollo de las enfermedades cardiovasculares. Hasta la fecha, la relación entre la expresión de IRS1 en sangre y el riesgo cardiometabólico en población pediátrica sana es desconocida.

Objetivos

Analizar la expresión del gen IRS1 en sangre periférica y estudiar su asociación con parámetros de obesidad y riesgo cardiovascular en niños y niñas a los 6 años de edad.

Metodología

Se estudiaron 94 sujetos (46 niñas y 48 niños; edad 6.1  ± 0.9) procedentes de una cohorte prenatal de niños y niñas que fueron seguidos hasta los 6 años de edad. Durante el periodo postnatal se recogieron datos clínicos [peso, talla, índice ponderal (IP)] a los 1, 3, 6 y 12 meses. A los 6 años de edad, se obtuvieron datos clínicos [peso, talla, índice de masa corporal (IMC), perímetro de la cintura, perímetro de la cadera], datos analíticos (insulina, HOMA-IR) y de composición corporal [masa grasa (impedaciometría), grasa visceral (ecografía)], y se cuantificó la expresión del gen IRS1 (RT-qPCR) en muestras de sangre periférica. Se analizaron las asociaciones entre la expresión de IRS1 y los datos de estudio en todos los sujetos y en subgrupos según el sexo.

Resultados

En todos los niños, la expresión de IRS1 en sangre periférica se asoció positivamente con parámetros de crecimiento postnatal durante el primer año de vida (peso e IP a los 1, 3, 6 y 12 meses) (r de 0.216 a 0.316; todos p <0.05). En análisis de regresión lineal ajustando por variables de confusión (sexo, edad gestacional y edad del niño) se observó que el peso e IP a los 1, 3, 6 y 12 meses de vida eran predictores de la expresión de IRS1 a los 6 años de edad.

Al dividir la población en subgrupos según el sexo, dichas asociaciones fueron más significativas en el grupo de las niñas (r de 0.309 a 0.469, todos p <0.05). Además, en las niñas, se observaron asociaciones positivas entre la expresión de IRS1 con parámetros de obesidad y riesgo cardiovascular a los 6 años de edad: peso, IMC, perímetro de la cintura, relación cintura/cadera, relación cintura/altura, masa grasa, grasa visceral, insulina e índice HOMA-IR (r de 0.332 a 0.470 todos p <0.01) que no se observaron en el grupo de los niños. Todas las asociaciones mantuvieron la significación estadística al corregir por edad y sexo.

Conclusiones 

Los niños y niñas con mayor crecimiento postnatal presentan mayor expresión de IRS1 en sangre periférica a los 6 años de edad. Las niñas presentan, además, una asociación entre la expresión de IRS1 y parámetros de obesidad y riesgo cardiovascular a los 6 años de edad. Nuestros resultados sugieren que la expresión de IRS1 en sangre periférica podría ser un potencial marcador de riesgo cardiometabólico en niñas aparentemente sanas de edad escolar.

 

O2/d1-016 Metabolismo y nutrición

MAYORES NIVELES DE ENZIMAS HEPÁTICAS SE ASOCIAN CON UNA MAYOR MASA VENTRICULAR IZQUIERDA EN NIÑOS APARENTEMENTE SANOS. POSIBLE PAPEL DE LA ADIPONECTINA Y DE LA GRASA EPICÁRDICA

Vasileva, F.1; Carreras-Badosa, G.1; Bassols, J.1; Serrano-Ferrer, J.2; Mas-Parés, B.1; Gómez-Villarubla, A.1; Osiniri-Kippes, I.3; López-Bermejo, A.1; PratsPuig, A.2.

1Instituto de Investigación Biomédica de Girona Josep Trueta (IDIBGI), Girona, España; 2Escuela Universitaria de la Salud y el Deporte (EUSES), Girona, España; 3Clinica Bofill, Girona, España.

Introducción

El aumento de las enzimas hepáticas predice la hipertrofia cardíaca evaluada como un aumento de la masa del ventrículo izquierdo en pacientes con enfermedades cardiovasculares. Entre los mecanismos implicados se encuentran una diminución de la adiponectina y un aumento de la grasa epicárdica en estos sujetos. Nuestra hipótesis es que existen asociaciones independientes entre estos parámetros en población pediátrica sana.

Objetivos

Nuestro objetivo fue estudiar las asociaciones entre las enzimas hepáticas alanina transaminasa (ALT) y gamma-glutamil transferasa (GGT), la masa ventricular izquierda, la adiponectina de alto peso molecular (APM) y la grasa epicárdica en niños aparentemente sanos.

Materiales y métodos

Se evaluaron 176 niños aparentemente sanos (100 niños y 76 niñas; edad 9.4 ± 1.8 años), reclutados en centros de atención primaria. Se midieron los parámetros antropométricos: peso, talla e índice de masa corporal (IMC), y se realizó una extracción venosa en ayunas para cuantificar las concentraciones de ALT, GGT y de adiponectina de APM. Se realizó una ecografía cardíaca según las recomendaciones de la Sociedad Americana de Ecocardiografía para medir la grasa epicárdica. Se calculó también la masa del ventrículo izquierdo a partir del grosor del septo interventricular, el grosor de la pared posterior del ventrículo izquierdo y el diámetro interno del ventrículo izquierdo (fórmula de Devereaux).

Resultados

En estos niños, las enzimas hepáticas se asociaron positivamente con la masa ventricular izquierda: ALT (r = 0.261, p = 0.001), GGT (r = 0.297, p < 0.0001). Se observaron también asociaciones negativas de la adiponectina de APM tanto con la GGT (r = -0.215, p = 0.007) como con la masa ventricular izquierda (r = -0.285, p < 0.001). Finalmente, se observaron asociaciones positivas de la grasa epicárdica tanto con las enzimas hepáticas [ALT (r = 0.268, p < 0.001) y GGT (r = 0.327, p < 0.0001)] como con la masa ventricular izquierda (r = 0.357, p < 0.00001). Todas las asociaciones fueron independientes de posibles factores de confusión en análisis de regresión lineal múltiple.

Conclusiones

Valores más altos de enzimas hepáticas se relacionan con una mayor masa ventricular izquierda en niños aparentemente sanos. En estos niños, una menor adiponectina de APM y una mayor grasa epicárdica pueden contribuir a explicar dicha asociación. Estos resultados justifican la necesidad de estudios longitudinales en pediatría para prevenir el aumento de riesgo cardiovascular asociado a disfunción hepática.

 

O2/d2-025 Metabolismo y nutrición

LA GRAVEDAD DE LA OBESIDAD INFANTIL DETERMINA LA INTENSIDAD DE SU INFLUENCIA SOBRE EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO PUBERAL: ESTUDIO EN 1.300 PACIENTES

 Martos Moreno, G.Á.; Martínez-Villanueva Fernández, J.; Guijo Alonso, B.; Argente, J.

Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid, España.

Introducción

El desarrollo de obesidad en la infancia ejerce una influencia determinante sobre la maduración esquelética, el crecimiento y el inicio de la adrenarquia y la pubertad, así como en la progresión de ésta. Los mecanismos por los que ejerce esta influencia y las diferencias observadas entre sexos, así como el papel de la gravedad de la obesidad, están insuficientemente caracterizados.

Objetivos

Explorar los patrones de inicio y ritmo de progresión de la pubertad en niños y adolescentes con obesidad, analizando su influencia sobre el crecimiento prepuberal y el estirón puberal.

Pacientes y métodos

Estudio prospectivo de 1300 niños y adolescentes con obesidad (IMC>+2 SDS, edad media 10,46  ± 3,48 años; IMC medio: 4,01  ± 0,49 SDS), 47,2% niñas y 53,3% prepuberales en su inclusión. Las etnias predominantes fueron la caucásica (n = 986, 75,8%) y la latina (n = 247, 19,0%). Se registraron la talla, IMC y estadio de Tanner en cada visita hasta un máximo de 7 años de seguimiento con tratamiento conservador; la edad ósea en la primera evaluación, la edad de inicio de pubertad y menarquia en niñas y la talla adulta en los pacientes en que se alcanzó.

Resultados

La edad media de inicio puberal [Tanner II (T-II)] fue 9,98  ± 1,12 en niñas y 12,05  ± 1,16 años en niños, con un 14,4 y 3,4% de niños comenzando el estadio T-II después de los 13 y 14 años, respectivamente. Todas las niñas iniciaron el T-II antes de los 13 años y la edad media de la menarquia (n = 315) fue 11,61 ± 1,14 años, sin diferencias inter-étnicas. En la primera evaluación, existía una aceleración de la edad ósea (+0,89  ± 1,10 años sobre la edad cronológica; p < 0,001), y la talla estandarizada excedía la talla genéticamente determinada en +1,32  ± 1,18 SDS (p < 0,001). Estos hallazgos eran más intensos y mostraban una correlación robusta entre sí (r = 0,61; p < 0,001) cuando el análisis se restringía exclusivamente a los pacientes en estadio T-II (n = 204), en quienes además existía una correlación entre la ace leración de la maduración esquelética y la gravedad de la obesidad (r = 0,25; p < 0,001).

El seguimiento permitió evaluar el desarrollo puberal completo en 81 pacientes (45 niñas /36 niños), con una duración media de 3,23  ± 1,16 años y un tiempo medio desde el estadio T-II a la menarquia en niñas de 1,65  ± 0,91 años (sin diferencias interétnicas). La duración de la pubertad se correlacionó negativamente con el IMC-SDS en la primera evaluación (r = −0,25; p < 0,05). El crecimiento puberal medio en estos pacientes fue de 16,29  ± 5,80 cm, sin diferencias entre sexos y correlacionado negativamente con la gravedad de la obesidad (IMC-SDS; r = −0,38; p < 0,01). La talla adulta de los 308 pacientes que la alcanzaron superaba su talla genéticamente determinada en 0,29  ± 0,94 SDS (+1,6  ± 5,4 cm; p < 0,001).

Conclusiones

1). La gravedad de la obesidad infantil determina el grado de incremento del crecimiento durante la etapa prepuberal y de disminución del crecimiento puberal, sin afectar a la adquisición de su talla genéticamente determinada. 2) La influencia de la obesidad sobre el inicio del desarrollo puberal depende del sexo del paciente y su gravedad influye sobre el ritmo del desarrollo puberal.

  

O2/d2-027 Metabolismo y nutrición

SITUACIÓN ACTUAL DE JÓVENES ADULTOS TRANS CON TRATAMIENTO HORMONAL INICIADO EN LA INFANCIA Y/O ADOLESCENCIA

Mora Palma, C.; Ferreiro-Mazón, P.; Porter Almaraz, M.T.; Itza Martín, N.; Guerrero Fernández, J.; Ortiz Villalobos, A.; González Casado, I.

Hospital Universitario La Paz, Madrid, España.

Introducción

El incremento de la prevalencia de menores transgénero ha conllevado a mejorar la asistencia médica de aquellos que reclaman tratamiento hormonal.

Como consecuencia, el seguimiento futuro de estos menores ha derivado en necesidades en la etapa adulta, tanto a nivel de terapias como de asistencia en unidades de referencia. Actualmente no existen estudios que recojan la experiencia de estos jóvenes adultos a largo plazo.

Objetivos

Evaluar la situación social y médica de los pacientes trans transferidos a unidades de adultos.

Material y métodos

Estudio retrospectivo descriptivo. Mediante encuesta anónima se plantean cuestiones a adultos jóvenes transgéneros seguidos durante la infancia/adolescencia en el servicio de Endocrinología Infantil de un hospital terciario (años 2015-2022), actualmente transferidos a servicios de adultos.

Resultados

Se obtiene una muestra de 57 pacientes. La participación es del 61.5% (n = 35 respuestas): 82.9% (n = 29) chicos trans y 17.1% (n = 6) chicas trans, rango edad 18-23 años.

En cuanto al tratamiento hormonal en la infancia/ adolescencia, el 54.2% (n = 19) recibieron bloqueo puberal(BP) y posteriormente terapia hormonal cruzada (THC). El 22.8% (n = 8) inició BP con THC (estrógenos/testosterona) y el 22.8% (n = 8) comenzó con testosterona sin BP. La edad media de inicio de THC fue de 15.8 años. El 11.4% (n = 4) está conforme con la edad de inicio de THC, el resto (88.5%, n = 31) hubiese preferido antes.

Actualmente, el 76.5% (n = 26) continúa con el mismo tratamiento, entre ellos todas las chicas trans. El 27.5% (n = 8) de los chicos trans ha cambiado de terapia. La mayoría de los chicos trans (86.2%, n = 25) reciben testosterona sin BP. Las chicas trans reciben THC + BP, excepto una que suspendió BP tras intervención quirúrgica.

No hay detransiciones. El 94.3% (n = 33) no se arrepiente de recibir THC, únicamente un chico trans la ha suspendido.

En cuanto a los efectos esperados, una persona está insatisfecha con los cambios corporales obtenidos, el 62% (n = 8) de los chicos trans preferiría más talla final y una chica trans menos.

Como efectos secundarios, el 65.7% (n = 23) no los ha presentado. El más frecuente fue poliglobulia en el 20% (n = 6) de los chicos trans.

El 57% (n = 20) se ha sometido a algún procedimiento quirúrgico: el 33% (n = 2) de las chicas trans mamoplastia de aumento/vaginoplastia y el 62% (n = 18) de los chicos trans masculinización torácica, uno además faloplastia.

En relación al seguimiento actual, el 28.6% (n = 10) ha tenido dificultades en la transferencia a Endocrinología de adultos, 8.5% (n = 3) aún no valorados y 11.4% (n = 4) no realiza seguimiento. El 88.5% (n = 31) se somete a controles analíticos anuales/ bianuales, el 8.5% (n = 3) se ha realizado densitometría ósea. El 55% (n = 16) de los chicos trans ha ido a Ginecología.

Durante la infancia, el 77% (n = 27) acudió a psiquiatría. Actualmente, el 25.7% (n = 9)realiza seguimiento psicológico y el 68.6% (n = 24) recibe/ha recibido tratamiento psiquiátrico. El 71.5% (n = 25) relaciona la THC con mejoría a nivel anímico y psicológico.

Ninguno de los encuestados/as considera que las personas trans están socialmente aceptadas, el 51.4% (n = 18) asocia la transexualidad con dificultades laborales y/o académicas.

Conclusiones

La mayoría de los jóvenes del estudio relaciona la THC con una elevada tasa de satisfacción, observándose secundariamente una disminución de la comorbilidad psicológica. De hecho, un gran porcentaje la hubiesen iniciado a una edad más precoz, siendo bien tolerada. El tratamiento quirúrgico es reclamado en más de la mitad.

El seguimiento clínico de estos adultos es fundamental, debiéndose ser de por vida y en unidades multidisciplinarias de referencia.

En nuestro estudio no existe ningún caso de detransición. Son necesarios estudios clínicos, analíticos y de persistencia a largo plazo que incluyan a jóvenes trans con tratamiento hormonal iniciado en infancia/ adolescencia.

References


Comments
Name*: Surname*:
E-mail*:
Hospital*:
Address:
C.P.: Country:
Comments*:
(450 Words)
Security code*:
* Required Fields
Send
Send Send Send
Send