Rev Esp Endocrinol Pediatr

Rev Esp Endocrinol Pediatr 2015;6 Suppl(1):87-90 | Doi. 10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2015.Apr.300
Metabolismo y Nutrición

Sent for review: 30 Apr. 2015 | Accepted: 30 Apr. 2015  | Published: 6 May. 2015
SEEP
Correspondence: SEEP
Tabla O-031
Figura O-032

O4/d3-030

HIPOFOSFATASIA GRAVE PERINATAL Y DEL LACTANTE: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE HISTORIA NATURAL

GA. Martos Moreno1, J. Argente1, M.P. Whyte2, E. Leung3, W. Wilcox4, J. Liese5, A. Reeves 2 A. Melian 6 T. Odrljin 7 H. Zhang 7 C. Hofmann. En nombre de los investigadores investigadores del estudio ENB- 011-10 4

(1) Servicio de Endocrinología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Departamento de Pediatría. UAM. CIBERobn. ISCIII. (2) Shriner’s Hospital for Children, St. Louis, MO, USA. (3) University of Manitoba, Winnipeg, MB, Canada. (4) Emory University, Atlanta, GA, USA. (5) University Children’s Hospital, University of Würzburg, Würzburg, Germany. (6) Alexion Pharmaceuticals, Cheshire, CT, USA; (7) Alexion Pharmaceuticals, Cambridge, MA, USA.

Antecedentes: La hipofosfatasia (HPP) es una infrecuente enfermedad metabólica del metabolismo calcio / fósforo, producida por mutación(es) con pérdida de función en el gen que codifica la fosfatasa alcalina no específica de tejido. Los datos disponibles en la literatura sobre la historia natural de las formas perinatal y del lactante de la HPP son muy limitados. Objetivos: Describir las características clínicas de la historia natural de las formas perinatal y del lactante de la HPP.

Pacientes y métodos: Estudio multinacional retrospectivo en pacientes con HPP (inicio < 6 meses de edad) con complicaciones respiratorias, deformidad raquítica costal y/o convulsiones. Las variables específicas principal y secundaria consideradas fueron la supervivencia global y la supervivencia sin ventilación mecánica, respectivamente.

Resultados: Se estudiaron 48 pacientes, de los cuales 14 presentaban signos de HPP ya intra-útero. En el momento del diagnóstico (mediana de edad: 8,6 semanas, rango: 0-178 semanas), 32 (67%) presentaban deformidad raquítica costal. Cuando se realizó el análisis, 35 (73%) pacientes habían fallecido. La mediana de tiempo hasta el fallecimiento fue de 8,9 meses (IC 95%: 5,1-14,1), con una probabilidad de fallecer a los 3 y 12 meses del 31% y 58% respectivamente. Todos los pacientes (10) que presentaron convulsiones habían fallecido; 29 pacientes necesitaron soporte respiratorio y 19 requirieron ventilación invasiva (mediana de tiempo hasta la ventilación invasiva: 7,8 meses [IC 95%: 2,6-9,9]). De estos 19 pacientes que requirieron ventilación invasiva, 18 (95%) fallecieron.

Conclusión: La HPP perinatal o del lactante complicada con compromiso respiratorio, convulsiones o deformidad torácica se asocia a una elevada mortalidad.

 

O4/d3-031

LA RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO SE ASOCIA A UNA MAYOR GRAVEDAD DE LAS COMORBILIDADES ASOCIADAS A LA OBESIDAD INFANTO-JUVENIL

R. González Leal1, J. Martínez-Villanueva1, J. Argente2, G.Á. Martos-Moreno2

(1) Servicio Endocrinología; Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. (2) Servicio Endocrinología; Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. II. La Princesa. Departamento Pediatría; UAM. CIBERobn; ISCIII. Madrid

Introducción: Los recién nacidos pequeños para su edad gestacional (PEG) presentan un riesgo incrementado de sufrir diversas patologías a largo plazo. Entre ellas, destaca la obesidad infantil y sus comorbilidades metabólicas, en relación con la ganancia ponderal asociada al crecimiento recuperador extrauterino.

Objetivo: Estudiar la influencia del antecedente de restricción del crecimiento prenatal, en sujetos nacidos PEG, sobre las características antropométricas y comorbilidades metabólicas observadas en los niños y adolescentes obesos.

Materiales y métodos: Estudio observacional retrospectivo, de 1112 pacientes obesos (46,8% niñas / 53,2% niños; edad:10,40 ± 3,36 años, IMC:+4,06 ± 1,65 SDS). Evaluación comparativa entre grupos según antecedente de antropometría neonatal adecuada (AEG; n=815) o PEG (n=70). Variables consideradas: Edad al inicio de la obesidad y en su primera consulta, IMC-SDS, cintura, glucemia, insulinemia, HOMA, colesterol total, ácido úrico, HDL, LDL, VLDL, triglicéridos, área bajo la curva (AUC) de glucemia e insulinemia en la prueba de tolerancia oral a la glucosa (disponible en 734 pacientes), cocientes LDL/HDL y triglicéridos/HDL.

Resultados: Un 6,3% de los pacientes con antropometría neonatal disponible (n=1046) habían nacido PEG y no habían recibido tratamiento con rGH por haber experimentado un crecimiento recuperador espontáneo. En éstos, se observaron (a igualdad de edad, IMC-SDS y distribución étnica y puberal) una talla (SDS) inferior y una edad ósea más acelerada en los AEG (p<0,05; Tabla) con valores comparables de IGF-I e IGFBP-3 y un peor pronóstico de talla (método Bailey&Pinneau) respecto a su talla diana (p<0,01). Los pacientes PEG también presentaban una afectación más intensa del metabolismo lipídico (mayores niveles de triglicéridos e índice triglicéridos/HDL, ambos p<0,05) e hidrocarbonado (mayores niveles de glucemia, AUC de glucosa e insulina, HOMA, HbA1c y menor WBISI, todos p<0,05, [tabla]). Asimismo, se observó una disminución de los niveles circulantes de vitamina D en los pacientes PEG con respecto a los AEG (p<0,05, [tabla]).

Conclusiones: 1) El antecedente de PEG determina un mayor número e intensidad de las alteraciones metabólicas asociadas a la obesidad infanto-juvenil. 2) Los pacientes obesos nacidos PEG con crecimiento recuperador espontáneo presentan un peor pronóstico de talla que aquellos pacientes nacidos AEG.

 

O4/d3-032

ANÁLISIS ANTROPOMÉTRICO, METABÓLICO Y EVOLUTIVO DE LOS NIÑOS y ADOLESCENTES CON OBESIDAD NO SINDRÓMICA QUE CONSIGUEN UNA GRAN PÉRDIDA PONDERAL

J. Martínez-Villanueva Fernández1, P. Pérez-Castro2, J. Argente3, G.Á. Martos-Moreno3

(1) Servicio de Endocrinología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. (2) Servicio de Endocrinología. Hospital de Lugo. (3) Servicio Endocrinología; Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. I.I. La Princesa. Departamento Pediatría; UAM. CIBERobn; ISCIII. Madrid

Introducción: Aunque se carezca de tratamientos farmacológicos con indicación aceptada en la obesidad infantojuvenil, el tratamiento conservador permite obtener en algunos pacientes una reducción ponderal intensa; aunque existen pocos estudios que analicen la evolución ulterior de los mismos.

Objetivos: 1) Evaluar los cambios antropométricos y metabólicos de los pacientes obesos tras la reducción ponderal. 2) Analizar la influencia del tiempo transcurrido y de la reducción ponderal neta sobre los cambios observados. 3) Estudiar la evolución del IMC de los pacientes en los 3 años posteriores a la reducción ponderal.

Pacientes y métodos: Estudio prospectivo de 132 pacientes (11,28±2,83 años; 3,99±1,93 IMC-SDS; 62,1% varones; 47,7% prepuberales) en situación basal (B) y tras una reducción (R; n=132) de IMC >1,5-SDS (52,1%) y/o de peso >10% (47,9%). Variables: glucemia, insulinemia, HOMA, HbA1c; uricemia, perfil lipídico, marcadores nutricionales (25OH-vitamina-D, proteínas, albúmina, ferritina); tiempo y reducción ponderal neta (kg) entre B y R; IMC-SDS a los 6 meses y anualmente hasta los 3 años tras R.

Resultados: El tiempo medio hasta la reducción ponderal fue de 0,79±0,60 años (35%,<6 meses y 80,2%,<1 año), objetivándose un incremento de HDL y una reducción de glucemia, insulinemia, HOMA y del resto de parámetros del perfil lipídico como consecuencia de la reducción ponderal (todos p<0,01), sin afectación de los marcadores nutricionales. No se observaron correlaciones entre la magnitud en los cambios de los parámetros estudiados y el tiempo, ni el grado de reducción ponderal neta entre B y R. En el seguimiento longitudinal el IMC-SDS medio de los pacientes se mantuvo estable durante el año posterior a la reducción ponderal, objetivándose una recuperación ponderal parcial en el 2º año post-R, con un mantenimiento de dicho IMC durante el tercer año post-R (Figura).

Conclusiones: 1) El tratamiento conservador permite una reducción intensa del IMC (en un 10% de los pacientes de nuestra serie [n=132/1300]) con mejoría metabólica y sin afectación del estado nutricional del niño obeso, independientemente del tiempo invertido en su obtención y de la reducción ponderal neta. 2) Dicha reducción ponderal puede mantenerse, al menos, hasta 3 años tras su consecución.  

 

O4/d3-033

VALORES BAJOS DE CORTISOLEMIA EN PACIENTES CON HIPOGLUCEMIA POR HIPERINSULINISMO: UN PARAMETRO HORMONAL UNICO NO PERMITE EL DIAGNÓSTICO

M. Clemente León, A. Campos Martorell, A. Vargas Pieck, D. Yeste Fernández, M. Gussinye Canadell, A. Carrascosa Lezcano

Hospital Materno-Infantil Vall D´Hebrón. Barcelona

Introducción: el estudio etiológico de la hipoglucemia incluye el análisis hormonal de cortisol e insulina. En pacientes con hiperinsulinismo congénito se ha descrito supresión de la repuesta hipotálamo-hipofisaria a la hipoglucemia.

Objetivo: evaluar niveles de cortisol en hipoglucemia en pacientes con diagnóstico de hipoglucemia hiperinsulinémica.

Pacientes y métodos: estudio retrospectivo de pacientes diagnosticados de hipoglucemia por hiperinsulinismo en base a los siguientes criterios: 1)requerimientos de hidratos de carbono >15 mg/Kg/minuto para normoglucemia; 2) ácidos grasos libres plasmáticos (AGL) <1500 mcmol/L y/o insulina no suprimida (glucosa (mg/dl)/insulina (mIU/mL) <3) en hipoglucemia; 3) respuesta a glucagón. Criterios de exclusión: 1) tratamiento corticoideo en el momento de la hipoglucemia; 2) no determinación de cortisol en hipoglucemia. Recogida de parámetros bioquímicos (cortisol, insulina, AGL, betahidroxibutirato) en hipoglucemia (glucemia plasmática<45 mg/dL). 25 (11 niñas) de los 47 pacientes con diagnóstico de hipoglucemia hiperinsulinémica en los últimos 30 años cumplieron criterios para entrar en el estudio. Edad al diagnóstico 2.3 meses (0,3-11). Diagnóstico: 4 hiperinsulinismo transitorio (1 Wiedemann-Beckwith). Estudio genético de pacientes con hiperinsulinismo permanente: n=21 (10 alteración gen ABCC8, 1 mutación HNF4A, 1 mutación GLUD1, 1 síndrome de Kabuki, 4 ABCC8, KCNJ11, GCK y GLUD1 negativos, 3 pendiente, 1 no estudio).

Resultados: Parámetros bioquímicos en hipoglucemia: Cortisol: 7.97 ± 8.05 mcg/dL (30-1). Insulina 15 ± 12 mUI/L (48-2). Acidos grasos libres: 274 ± 226 mcmol/L (640-95). Betahidroxibutirato 145.9 mcmol/L ± 197 (490-10). 18 pacientes (70%) presentaron cortisol <15 mcg/ dL y 9 pacientes cortisol <5 mcg/dl, ninguno presentó inestabilidad hemodinámica. Tratamiento: 7/18 con cortisol <15 mcg/dL recibieron tratamiento con hidrocortisona sin persistiendo las hipoglucemias. 22/25 pacientes recibieron tratamiento con diazóxido. 8/22 no respondieron (todos ellos mutación en ABCC8)

Conclusiones: los valores bajos de cortisol en hipoglucemia no descartan el diagnóstico de hiperinsulinismo congénito. En estos casos puede estar indicado el tratamiento corticoideo hasta el diagnostico etiológico definitivo.

References


Comments
Name*: Surname*:
E-mail*:
Hospital*:
Address:
C.P.: Country:
Comments*:
(450 Words)
Security code*:
* Required Fields
Send
Send Send Send
Send